Usuario:Macalla/proyectos/L'Esquerra pel Dret a Decidir

De Wikipedia, la enciclopedia libre
L'Esquerra pel Dret a Decidir
Líder Josep Maria Terricabras
Fundación Elecciones al Parlamento Europeo de 2014
Ideología Nacionalismo catalán, socialismo, independentismo catalán
Posición Izquierda
Coalición Cataluña Cataluña / Islas Baleares Islas Baleares / C. Valenciana: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Cataluña Cataluña: Nova Esquerra Catalana (NECat)
Cataluña Cataluña: Catalunya Sí (CAT SÍ)
Afiliación internacional ERC: Alianza Libre Europea
Sitio web www.noupais.cat

L'Esquerra pel Dret a Decidir (La Izquierda por el Derecho a Decidir, en catalán) es una coalición política española formada de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 e integrada por los partidos catalanes Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Nova Esquerra Catalana (NECat) y Catalunya Sí (CAT SÍ), con el apoyo de la organización juvenil Joventuts d'Esquerra Republicana de Catalunya y de la asociación Socialisme, Catalunya i Llibertat.

Formación de la candidatura[editar]

Esquerra Republicana de Catalunya optó, en un primer momento, por organizar una candidatura unitaria catalana con Convergència Democràtica de Catalunya, Iniciativa Catalunya Verds y la Candidatura d'Unitat Popular,[1]​ que no logró fructiferar.[2]​ Tras ello, tanteó la opción de crear una coalición en toda España por el derecho a decidir, negociando con Euskal Herria Bildu (EH Bildu), el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la CUP,[3]​ con idéntico resultado.[4]

Tras ambos fracasos, Esquerra Republicana optó por la creación de una lista electoral de izquierdas, independiente y catalana con su aliado en las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012 Catalunya Sí y su organización juvenil Joventuts d'Esquerra Republicana de Catalunya. Además, logró un acuerdo con la formación Nova Esquerra Catalana (NECat), liderada por Ernest Maragall, exdirigente del Partido de los Socialistas de Cataluña, que incluía la entrada de varios candidatos en la lista, así como una colaboración para otros asuntos más allá de las elecciones europeas.[5]

Posiciones destacadas[editar]

La lista electoral la encabeza el filósofo y catedrático Josep Maria Terricabras, de Catalunya Sí, seguido de Ernest Maragall de Nova Esquerra Catalana. A partir del puesto tres Esquerra tiene a sus candidatos Jordi Solé, Elisabet Nebreda y Marie Kapretz, mientras que Andreu Criquet, de las Joventuts d'Esquerra Republicana de Catalunya, ocupa el puesto seis y Gabriel Fernández, de Socialisme, Catalunya i Llibertat, ocupa el puesto ocho.[6]

Además, la candidatura incluye los candidatos elegidos por las federaciones territoriales de Esquerra Republicana en las Islas Baleares,[7]​ el primero de los cuales es Miquel Àngel Sureda en el séptimo puesto, y de la Comunidad Valenciana, elegidos por Esquerra Republicana del País Valencià,[8]​ el primero de los cuales corresponde a Eloisa Chamarro en el décimo puesto.

Así, los diez primeros puestos de la candidatura están ocupados por:

  1. Josep Maria Terricabras i Nogueras (independiente).
  2. Ernest Maragall i Mira (NECat).
  3. Jordi Solé i Ferrando (ERC).
  4. Elisabet Nebreda i Vila (ERC).
  5. Marie Kapretz (ERC).
  6. Andreu Criquet i Giralt (ERC).
  7. Miquel Àngel Sureda i Massanet (ERC).
  8. Gabriel Fernàndez i Díaz (independiente).
  9. Magda Casamitjana i Aguilà (NECat).
  10. Eloïsa Chamorro i Fernández (ERC).

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]