Usuario:Emma Skantz/Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona es una de las 32 oficinas de enlace que forman parte del Parlamento Europeo. Éstas son las responsables de la ejecución en terreno local de las actividades de comunicación institucional, y su función es la de garantizar que los ciudadanos conozcan y tengan más próxima esta institución y participen en el proceso democrático europeo. La apertura de la oficina fue en octubre de 1998, en el Edificio Banco Atlántico que se encuentra en la avenida Diagonal, y fue finalmente inaugurada el 25 de marzo de 1999 [1]​ con la participación del que en ese momento era presidente del Parlamento Europeo, José María Gil -Robles. Actualmente, la Oficina se encuentra en el número 90 del Paseo de Gracia, frente a la Pedrera, y comparte espacio con la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.

Las oficinas de enlace del Parlamento Europeo[editar]

El Parlamento Europeo dispone de oficinas de enlace en todas las capitales de la Unión Europea. Además, en los cinco Estados con mayor población se encuentran también en sus ciudades más relevantes y pobladas unas oficinas regionales. Éste es el caso de las metrópolis Barcelona, Breslau, Marsella, Milán y Munich.

Las oficinas de enlace dependen de las indicaciones de la Dirección General de Comunicación (DG COMM), [2]​ que pretende difundir la naturaleza política del Parlamento Europeo y la labor que desarrollan sus miembros. La principal función de la DG COMM es dar a conocer la institución a los medios de comunicación y al público general e informar sobre sus competencias y sus decisiones. Adicionalmente, también debe mostrar el trabajo de la eurocámara a los ciudadanos, tanto a nivel centralizado como descentralizado, a través de las oficinas de enlace en los Estados miembros.

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona[editar]

La función principal de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona es informar sobre la actividad de la Eurocámara en el territorio que le pertoca, especialmente sobre las sesiones plenarias y la actividad legislativa de la institución. La Oficina en Barcelona es el punto de contacto directo del Parlamento Europeo con los ciudadanos, sociedad civil, instituciones, centros educativos y medios de comunicación. Adicionalmente, la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona también promueve actos impulsados por diferentes organizaciones y asociaciones. Además, tiene a disposición del ciudadano diversas publicaciones y documentos informativos sobre el Parlamento y la Unión Europea.

En el Aula Europa (la sala de actos de las representaciones de las instituciones de la Unión Europea en Barcelona) se organizan regularmente presentaciones, seminarios y debates sobre políticas públicas europeas con la participación de eurodiputados.

Actividades[editar]

Elecciones europeas[editar]

Tarde-noche electoral en Barcelona - Elecciones europeas 2019

Cada cinco años, se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. La oficinas de enlace coordinan territorialmente las campañas institucionales y los eventos de cara a este evento. El 26 de mayo de 2019, por ejemplo, la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona organizó una tarde-noche electoral [3]​ en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Blanquerna - Ramon Llull con la finalidad de seguir en directo los resultados de los comicios europeos. Otro caso es el de las elecciones del 25 de mayo de 2014, en las que en el Aula Europa se acogió un café-teatro y se celebró una tarde-noche electoral [4]​ con tertulias protagonizadas por asociaciones jóvenes europeístas y jóvenes analistas.

Visitas oficiales de las presidencias del Parlamento Europeo[editar]

Visita de la presidenta Roberta Metsola a Barcelona el 18 de noviembre de 2022
Visita del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, a Barcelona el jueves 31 de octubre de 2013

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona también coordina las visitas institucionales de los presidentes de la Eurocámara, como la de Roberta Metsola (Malta, PPE) el 18 de noviembre de 2022; [5]​ las de Martin Schulz (Alemania, S&D) el 31 de octubre de 2013 [6]​ y el 2 de mayo de 2012, [7]​ que entonces se reunió con el autor del libro “Jo confesso”, Jaume Cabré ; o Hans-Gert Pöttering (Alemania, PPE) el 26 de enero de 2009. [8]

Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo[editar]

Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es un proyecto iniciado por la DG COMM, con la intención de dar a conocer el funcionamiento del trabajo legislativo y político de la institución a los alumnos de centros de enseñanza secundaria, en particular para los grupos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y el grado medio de Formación Profesional. Esta iniciativa se inauguró durante el curso académico 2015/16

Entrega de las acreditaciones de "embajadores junior" en las Escuelas Embajadoras el 20 de diciembre de 2021 en Barcelona

Los centros que participan en el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo se comprometen a mantener un InfoPoint actualizado sobre el Parlamento Europeo en el centro educativo; como también trabajar materiales en línea proporcionados por la institución (éstos están disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y las lenguas co-oficiales en España), realizar actividades relacionadas con la Unión Europea a lo largo del curso académico; y celebrar de alguna manera el 9 de mayo, Día de Europa .

Becas Schuman en el Parlamento Europeo[editar]

Con la intención de contribuir a la formación profesional de los ciudadanos y de darles la oportunidad para aprender más sobre qué es el Parlamento Europeo y qué hace, esta institución ofrece diferentes modalidades de períodos de prácticas en su Secretaría.

Las becas Schuman son unas estancias de prácticas en el Parlamento Europeo de cinco meses de duración destinadas a los graduados universitarios. El objetivo es introducirlos en el funcionamiento de las instituciones europeas desde varios ámbitos a elegir por cada becados: política interior y exterior, finanzas, derecho, multilingüismo, administración, comunicación y logística entre otros.

Estas becas, nombradas así por Robert Schuman, uno de los principales arquitectos del proyecto de integración europea, son remuneradas y pueden realizarse en uno de las localizaciones oficiales de trabajo del Parlamento Europeo, es decir, Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo, o en las oficinas de enlace de los Estados miembros.

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona acoge cada semestre a stagiaires que participan en el área de comunicación.

Guía para periodistas[editar]

Guía para periodistas 2022-2024

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona publica desde el año 2013 la Guía para periodistas [9]​ con información sobre:

  • la presidencia y la composición del hemiciclo, la Mesa, la Conferencia de Presidentes, las comisiones y las delegaciones parlamentarias
  • cómo contactar con los servicios de información y relaciones públicas del Parlamento Europeo, así como con los responsables de comunicación de los grupos políticos y de los partidos políticos españoles representados en el hemiciclo;
  • cómo acceder a los recursos escritos y audiovisuales de la institución;
  • cómo acreditarse;
  • cómo utilizar los estudios de radio y televisión del Parlamento Europeo en Bruselas y Estrasburgo;
  • cómo ponerse en contacto con los eurodiputados elegidos en la circunscripción estatal.

La función de esta guía es contribuir a la accesibilidad y transparencia del Parlamento Europeo, y está destinada para los profesionales de la comunicación. Este documento también se puede encontrar en la página web de la Oficina de Publicaciones Oficiales de la UE (OPOCE). [10]

Página web y redes sociales[editar]

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona estrenó su página web el 5 de diciembre de 2008. [11]​ La inauguración oficial de ésta contó con la participación de Aleix Vidal-Quadras (PPE), el entonces vicepresidente del Parlamento Europeo, y los eurodiputados Raimon Obiols (S&D), Ignasi Guardans (ALDE) y Raül Romeva (Verdes/ALE). Todo el contenido de la web se puede consultar tanto en catalán como en castellano.

Además de la página web, la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona dispone también de perfiles oficiales en las diferentes redes sociales: Facebook, YouTube y Flickr (desde el 2009), [12]​ en Twitter (2010) y en Instagram (2013). De ésta manera, también se puede seguir la actualidad de la institución europea, así como la agenda de actividades y otras convocatorias de la Oficina.

Filtros pedagógicos de Instagram[editar]

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona publicó en marzo de 2021 una serie de filtros didácticos para Instagram (15 en total) [13]​ para realizar pedagogía de la UE y, en especial, del Parlamento Europeo y acercar ambas instituciones al público juvenil.

A través de los filtros, los usuarios interesados pueden responder a preguntas de verdadero o falso sobre la UE, descubrir o adivinar a qué ciudad europea corresponden algunas imágenes, conocer cuáles han sido los presidentes del Parlamento Europeo o incluso simular un discurso en el hemiciclo a partir de la realidad aumentada.

Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia[editar]

El Premio Sàkharov a la Libertad de Conciencia, nombrado así en honor al disidente, científico y activista soviético Andrei Sájarov, es el máximo homenaje a la labor en el ámbito de los derechos humanos que rinde el Parlamento Europeo. La función del premio es distinguir a personas y organizaciones que han dedicado sus vidas o sus acciones a la defensa de los derechos humanos y de las libertades. Este premio fue otorgado por primera vez durante el año 1988 a Nelson Mandela y Anatoli Marchenko.

Visita a Barcelona del cineasta ucraniano Oleg Sentsov, galardonado en 2018 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo

Los grupos políticos y los diputados a título personal pueden proponer candidatos para el Premio Sàkharov, que se presentan más tarde en una reunión conjunta de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET), la Comisión de Desarrollo (DEVE) y la Subcomisión de Derechos Humanos (DROI). Durante esta reunión conjunta, se deciden a los tres finalistas mediante el voto. El galardonado final es escogido por la Conferencia de Presidentes, y el Parlamento Europeo concede el premio, además de una dotación de 50.000 euros, durante el último pleno del año, que se celebra en diciembre en Estrasburgo.

Además, algunos de los premiados también han recibido posteriormente el Premio Nobel de la Paz. Es el caso de Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege, Nadia Murad o la organización rusa Memorial.

Adicionalmente, varios galardonados han recibido una invitación por la Oficina de Barcelona para acudir a la ciudad y poder explicar sus luchas presencialmente. Algunos casos son: Oleg Orlov, presidente de Memorial, y Tatiana Kasatkina, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos Memorial, en 2009; [14]​ el ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma, en el año 2018; [15]​ o el cineasta Oleg Sentsov, quien en 2019 [16]​ participó del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona con la proyección del documental “The Trial: The State of Rusia vs Oleg Sentsov”. [17]

Premio del público LUX en el cine europeo[editar]

Con el fin de ayudar a distribuir películas europeas de alta calidad artística, que además reflejen la diversidad cultural europea, y que toquen temas comunes como la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación, la inclusión, la tolerancia, la justicia y la solidaridad, el Parlamento Europeo estableció el Premio del público LUX al cine europeo en 2007..

A partir del año 2020, el LUX - Premio del Público al Cine Europeo se decidió otorgar conjuntamente por el Parlamento Europeo y la Academia del Cine Europeo, junto con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas.

El premio LUX se concede de manera conjunta entre los diputados y la ciudadanía europea en el Parlamento Europeo, repartiéndose los votos al 50%. Las películas nominadas se subtitulan en los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y el Parlamento Europeo organiza para el público general unas proyecciones gratuitas de las películas en los 27 Estados miembros.

Visita a Barcelona de la directora de la película "Quo vadis, Aida?" , Jasmila Žbanić, ganadora del Premio LUX del Público

Es por ello por lo que la Oficina en Barcelona, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, organiza desde el año 2012 ciclos para que el público pueda ver gratuitamente y votar las películas. Además, el público asistente podrá conocer a algunos de los directores de los largometrajes, quienes son invitados a las proyecciones. En 2022 la cineasta bosnia Jasmila Žbanić presentó “ Quo Vadis, Aida? ; en 2019 [18]​ Teona Strugar Mitevska presentó “Dios existe, su número es Petruña”; en 2012 [19]​ Miguel Gomes presentó “Tabu”; y en 2012 [20]Robert Guédiguian presentó “Las neiges du Kilimandjaro”.

Voces Europeas[editar]

“Voces Europeas” es un proyecto de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona junto a Espai Societat Oberta publicado en septiembre de 2021, en el que se pretende unir activismo y política institucional. Se realiza a través de seis conversaciones, tomadas desde la perspectiva de tú a tú, y en las que participan doce ciudadanos europeos (seis activistas locales y seis diputados en el Parlamento Europeo ). Durante estas charlas, los invitados hablan y se escuchan, reconocen el trabajo y esfuerzos que hacen unos y otros en temas de especial interés social como la emergencia climática, refugiados, feminismos, representatividad, diversidad y democracia.

Aunque la pandemia de la COVID-19 no permitió que estas “Voces Europeas” se registraran presencialmente, se siguieron realizando estas conversaciones. Todas las activistas grabaron su parte desde el Aula Europa (la sede de las instituciones europeas en Barcelona), y cinco eurodiputados lo hicieron desde los estudios audiovisuales del Parlamento Europeo en Bruselas mientras que una lo hizo confinada en casa.

A cada diálogo con las activistas se invitó un/a diputado/a en el Parlamento Europeo de cada uno de los seis grupos políticos en los que hay representación de partidos políticos españoles. Los seis eurodiputados que han participado en el proyecto son de distintas nacionalidades y rincones de Europa. Es por ello por lo que, en “Voces Europeas” se invitó a los doce protagonistas a hablar en su lengua materna, o en aquella que para cada uno fuese de uso más frecuente. Posteriormente, se subtitularon todos los diálogos en castellano.

  • Imagen del diálogo "Voces Europeas: Gitanismo y representividad", con Peter Pollák y Paqui Perona Cortés
    #VeusEuropees_1: Gitanismo y representatividad con el activista Paqui Perona Cortés (Barcelona, 1969) y el eurodiputado Peter Pollák (Levoča, 1973). Diálogo en castellano y eslovaco.
  • #VeusEuropees_2: Trabajo de cuidados y desigualdad con la activista Carmen Juares (Alianza, Honduras, 1986) y la eurodiputada Marisa Matias (Coimbra, 1976). Diálogo en catalán y portugués.
  • #VeusEuropees_3: Refugiados y Derechos Humanos con la activista Sonia Ros (Sabadell, 1975) y el eurodiputado Pietro Bartolo (Lampedusa, 1956). Diálogo en catalán e italiano.
  • #VeusEuropees_4: Identidades: luchas y oportunidades con la activista Tania Adam (Maputo, Mozambique, 1979) y la eurodiputada Assita Kanko (Godyr, Burkina Faso, 1980). Diálogo en catalán y neerlandés/flamenco.
  • #VeusEuropees_5: Emergencia climática y democracia con la activista Maria Marcet (Barcelona, 1999) y la eurodiputada Margrete Auken (Aarhus, 1945). Diálogo en catalán y danés.
  • #VeusEuropees_6: Diversidad y participación con el activista Míriam Hatibi (Bellpuig, 1993) y la eurodiputada Samira Rafaela (Zoetermeer, 1989). Diálogo en catalán y neerlandés/flamenco.

Europa After Work[editar]

"Europa After Work" centrado en el debate sobre el Estado de la Unión, el 15 de septiembre de 2022

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona creó en 2016 los “Europa After Work”, unos espacios de diálogo y debate temáticos entre dos ponentes ―un/a eurodiputado/a y un/a experto/a, analista o periodista― moderados por representantes de las asociaciones juveniles Deba-t.org o Equipo Europa. Los encuentros, que suelen tener una duración aproximada de 1h15, incluyen preguntas del público y tienen lugar en diferentes bares. Han participado los eurodiputados: Ramon Tremosa, Ernest Maragall, Javi López, Francisco Gambús, Ernest Urtasun, Jordi Solé, Josep Maria Terricabras, Santiago Fisas, Bodil Valero, Jordi Cañas y Alicia Homs.

Referencias[editar]

  1. «Avui. 26/3/1999.». Consultado el 10 de enero de 2023. 
  2. «DG for Communication | The Secretary-General» (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  3. «Gaudeix de la tarda-nit electoral de les europees 2019 a la Facultat» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  4. «Nit electoral a l’Aula Europa, seu de les institucions europees a Barcelona» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  5. «Barcelona, en clave digital». 18 de noviembre de 2022. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  6. Press, Europa (31 de octubre de 2013). «Schulz comparte con las entidades sociales de Catalunya su "frontal rechazo" a la austeridad». Consultado el 10 de enero de 2023. 
  7. Font, J. M. Martí (2 de mayo de 2012). «El lector Martin Schulz encuentra a su autor Jaume Cabré». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. 
  8. «Pöttering sugiere convencer antes a Madrid sobre el uso del catalán en la UE». 26 de enero de 2009. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  9. «Presentació de la nova guia per a periodistes del Parlament Europeu a les demarcacions del Col·legi de Periodistes a Girona, Tarragona i Lleida» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  10. Liaison Office in Spain – Barcelona (European Parliament) (2022). Guia per a periodistes 2022-2024. LU: Publications Office of the European Union. ISBN 978-92-846-9849-3. 
  11. «El Parlamento Europeo pone en marcha una web de su oficina de Barcelona». 5 de diciembre de 2008. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  12. «Ara també a la xarxa Web 2.0» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  13. Press, Europa (2 de marzo de 2021). «La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona explica la UE y el PE en 11 filtros de Instagram». Consultado el 10 de enero de 2023. 
  14. «Els representants de Memorial Oleg Orlov i Tatiana Kasatkina analitzaran l'estat democràtic i dels drets humans a Rússia» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  15. «UE i Veneçuela: Premi Sàkharov a l’oposició democràtica veneçolana» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  16. «El Premi Sàkharov Oleg Sentsov a la XVI edició del Festival de Cinema i Drets Humans de Barcelona» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  17. Navarro, Núria (24 de noviembre de 2019). «Oleg Sentsov: «La meva victòria és no haver-me doblegat»» (en catalán). Consultado el 10 de enero de 2023. 
  18. «Gospod postoi imeto i' e Petrunija | Filmoteca de Catalunya». Consultado el 10 de enero de 2023. 
  19. «Tabu | Filmoteca de Catalunya». Consultado el 10 de enero de 2023. 
  20. «Les neiges du Kilimandjaro - Amb la presència de Robert Guédiguian i Ariane Ascaride | Filmoteca de Catalunya». Consultado el 10 de enero de 2023. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Organizaciones con sede en Barcelona]] [[Categoría:Parlamento Europeo]]