Organización de Naciones y Pueblos No Representados

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «UNPO»)
Organización de Naciones y Pueblos No Representados

Bandera
 de Organización de Naciones y Pueblos No Representados
Situación de Organización de Naciones y Pueblos No Representados
Situación de Organización de Naciones y Pueblos No Representados
 
Sede Bruselas, Bélgica
Idiomas oficiales Inglés
Tipo Organización Internacional
Secretario General
Presidente
Vicepresidente
Ralph J.Bunche

Edna Adan Ismail
Elisenda Paluzie
Fundación 11 de febrero de 1991
Miembros 44 pueblos, naciones y gobiernos
Sitio web www.unpo.org

La Organización de Naciones y Pueblos No Representados (conocida en inglés como Unrepresented Nations and Peoples Organization o por su sigla UNPO) es una organización internacional cuyos miembros son pueblos indígenas, minorías y territorios no soberanos u ocupados. Fue fundada en 1991 en La Haya, Países Bajos, por 15 pueblos y naciones con el fin de promover un espacio internacional de diálogo. Participa también en la resolución pacífica de conflictos que afecten a sus miembros.

La UNPO es un miembro activo de diversas instancias internacionales, como de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

La no violencia, la democracia, la autodeterminación, el ambientalismo así como los derechos humanos son los cinco principios centrales de la organización.

Historia[editar]

La UNPO fue concebida en la década de 1980 por líderes de movimientos de autodeterminación, Linnart Mäll del Congreso de Estonia, Erkin Alptekin del Turquestán Oriental, y Lodi Gyari del Tíbet, junto con nl, junto con el asesor de derecho internacional del XIV Dalai Lama. Los fundadores fueron representantes de movimientos nacionales de Estonia, Letonia, Tíbet, tártaros de Crimea, Armenia, Georgia, Tatarstán, Turkestán Oriental, Timor Oriental, aborígenes australianos, el Cordillera en Filipinas, los minoría griega de Albania, Kurdistán, Palaos, Taiwán y Papúa Occidental. [1]​ Un objetivo clave de la UNPO era, y sigue siendo, reproducir el éxito del mensaje no violento del 14º Dalai Lama y del pueblo tibetano frente a la opresión y la ocupación. [2][3]

La UNPO eligió para su sede fundacional en 1991 La Haya en los Países Bajos porque la ciudad aspiraba a convertirse en la Ciudad Internacional de la Paz y la Justicia y alberga tribunales internacionales como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI). Se creó una Fundación en los Países Bajos para prestar apoyo de secretaría a la Asamblea General de la UNPO y llevar a cabo actividades de investigación y educación relacionadas con los pueblos no representados de todo el mundo. La Fundación mantiene una presencia permanente ante la Unión Europea, Estados Unidos y las Naciones Unidas. Se financia mediante una combinación de contribuciones de los miembros, donaciones de particulares y subvenciones para proyectos de fundaciones.

Objetivos[editar]

La visión de la UNPO es afirmar la democracia como derecho humano fundamental, aplicar los derechos humanos, civiles y políticos en todo el mundo, defender el derecho universal a la autonomía y la autodeterminación, y promover el federalismo. Fomenta las metodologías no violentas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos y la opresión. La UNPO ayuda a sus miembros a conseguir que se respeten sus derechos humanos y culturales y a preservar su entorno. La organización proporciona un foro para que los miembros establezcan redes y les ayuda a participar a escala internacional.[2]

Aunque los miembros de la UNPO suelen tener objetivos diferentes, tienen algo en común: por lo general no están representados diplomáticamente (o sólo con un estatus menor, como el de observador) en las principales instituciones internacionales, como las Naciones Unidas (ONU). Como resultado, su capacidad para que los organismos mundiales encargados de proteger los derechos humanos y abordar los conflictos tengan en cuenta sus preocupaciones es limitada.[2]

La UNPO está dedicada a los cinco principios consagrados en su Pacto:

Todos los miembros deben firmar y cumplir el Pacto de la UNPO.[4]​ Los miembros de la UNPO deben ser no violentos.[5]

Miembros[editar]

Miembros de la UNPO. Los antiguos miembros se muestran en gris oscuro.

La siguiente es la lista de 44 miembros de la página Nations & People del sitio web de la UNPO[6]​ (a noviembre de 2022), incluyendo la organización afiliada que representa a cada miembro y la fecha en que cada uno se unió a la UNPO.[7]​ (los miembros originales en azul):

Representante Fecha de ingreso Miembro Continente Ref
Gobierno de la República de Abjasia 01991-08-06 6 de agosto de 1991 Abjasios Europa [8]
Frente de Liberación Nacional Aceh-Sumatra 02014-07-15 15 de julio de 2014 Aceh Asia [9]
Frente de la Libertad 02008-05-15 15 de mayo de 2008 Afrikáner África [10]
Partido Solidaridad Democrática de Al-Ahwaz 02003-11-14 14 de noviembre de 2003 Árabes de Irán Asia [11]
Alianza Asiria Universal 01991-08-06 6 de agosto de 1991 Asiria Asia [12]
Movimiento Despertamiento Nacional del Azerbaiyán Meridional 02007-02-02 2 de febrero de 2007 Azerbaiyán Meridional Asia [13]
Partido Nacional de Baluchistán 02008-03-01 1 de marzo de 2008 Baluchistán Asia [14]
Partido Popular de Baluchistán 02005-06-26 26 de junio de 2005 Baluchistán Occidental Asia
Alianza Nacional de la Libertad Barotse 02013-11-23 23 de noviembre de 2013 Barotselandia África
Asociación Maliense por la Preservación de la Cultura Bellah 02017-06-06 6 de junio de 2017 Pueblo Bellah África [15]
Movement for the Actualization of the Sovereign State of Biafra (Gobierno en el exilio) 02020-07-31 31 de julio de 2020 Biafra África [16][17]
Kelc’h An Dael 02015-06-08 8 de junio de 2015 Bretaña Europa

[18]

Movimiento por la Autodeterminación de Cabilia - Anavad 02017-06-06 6 de junio de 2017 Cabilia África
Assemblea Nacional Catalana 14 de diciembre de 2018[19] Cataluña Europa [20]
Frente Nacional Chin 02001-07-15 15 de julio de 2001 Chin Asia
Partido Popular Unido de Chittagong Hill Tracts 02005-08-06 6 de agosto de 2005 Chittagong Hill Tracts Asia
Delegación del Congreso de Estatidad del D.C. 02015-12-04 4 de diciembre de 2015 Distrito de Columbia América [21]
Alianza Democrática de Gilgit-Baltistán 02008-09-20 20 de septiembre de 2008 Gilgit-Baltistán Asia [22]
Gobierno de Guam 02020-07-31 31 de julio de 2020 Guam Oceanía [16][17]
Initiative de Résurgence du Mouvement Abolitionniste en Mauritanie (IRA) 02011-09-18 18 de septiembre de 2011 Haratin África [23]
Estado Federado Hmong ChaoFa 02007-02-02 2 de febrero de 2007 Hmong Asia [24]
Partido Democrático Kurdo de Irán 02007-02-02 2 de febrero de 2007 Kurdistán iraní Asia [25]
Federación Khmers Kampuchea-Krom 02001-07-15 15 de julio de 2001 Khmer Krom Asia
Autonomía Nacional y Cultural Federal Lezguina 02012-07-07 7 de julio de 2012 Lezguinos Europa
Alinza por Madesh Independiente 02017-10-14 14 de octubre de 2017 Madhesh Asia
República de las Molucas del Sur (Gobierno en el exilio) 01991-08-06 6 de agosto de 1991 Molucas del Sur Asia
Centro de Información de Derechos Humanos de Mongolia Meridional 02007-02-02 2 de febrero de 2007 Mongolia Meridional Asia
Consejo Nacional Socialista de Nagaland 01993-01-19 19 de enero de 1993 Nagaland Asia
Frente para la Liberación Nacional de Ogaden 02010-02-06 6 de febrero de 2010 Ogaden África
Movimiento por la Supervivencia del Pueblo Ogoni 01993-01-19 19 de enero de 1993 Ogoni África
Frente de Liberación Oromo 02004-12-19 19 de diciembre de 2004 Oromo África
Movimiento Papúa Libre (Gobierno en el exilio) 02014-10-15 15 de octubre de 2014 Nueva Guinea Occidental Oceanía
Consejo de Capitanes 02007-02-02 2 de febrero de 2007 Rehoboth Basters África
Gobierno Provisional del Estado de Saboya 02014-07-15 15 de julio de 2014 Saboya Europa
Instituto Mundial Sindí 02002-01-19 19 de enero de 2002 Sindhudesh Asia
Gobierno de la República de Somalilandia 02004-12-19 19 de diciembre de 2004 Somalilandia África
Fundación Sulu de las Nueve Tribus Étnicas 02015-01-05 5 de enero de 2015 Sulu Asia
Fundación Taiwán por la Democracia 01991-02-11 11 de febrero de 1991 Taiwán Asia
Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea 01991-02-11 11 de febrero de 1991 Tártaros de Crimea Europa
Administración Central Tibetana (Gobierno en el exilio) 01991-02-11 11 de febrero de 1991 Tíbet Asia
Fundación del Grupo de Estudio de la Patria 2017 Togolandia Occidental África
Congreso Mundial Uigur 01991-02-11 11 de febrero de 1991 Turquestán Oriental Asia
Yoruba World Congress 02020-07-31 31 de julio de 2020 Yorubalandia África
Movement for the Survival of the River Races of Zambesia 02020-07-31 31 de julio de 2020 Zambesia África

Pretéritos[editar]

Fueron miembros, pero lograron después su independencia y reconocimiento en las Naciones Unidas:

  • EstoniaBandera de Estonia Estonia (independiente en 1991)
  • LetoniaBandera de Letonia Letonia (independiente en 1991)
  • ArmeniaBandera de Armenia Armenia (independiente en 1991)
  • GeorgiaBandera de Georgia Georgia (independiente en 1991)
  • PalaosBandera de Palaos Palaos (independiente en 1994)
  • Timor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental (independiente en 2002)

Antiguos miembros[editar]

Estos pueblos fueron miembros; pero abandonaron la organización por razones diversas.

África
América
Asia
Europa
Oceanía

Referencias[editar]

  1. Simmons, Mary Kate, ed. (1996). Anuario 1995 de la Organización de Naciones y Pueblos no Representados. Kluwer Law International. pp. 1-3. ISBN 90-411-0223-X. OCLC 36779050. 
  2. a b c "Publicación del 20º aniversario de la UNPO: Veinte años de promoción de la no violencia, los derechos humanos y la autodeterminación. La Haya, Países Bajos: UNPO. 2011. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  3. Gluckman, Ron (1998). «Las aspirantes a repúblicas del mundo encuentran un hogar con la UNPO». Asiaweek. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2010. 
  4. «UNPO: Pacto de la UNPO». UNPO. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de diciembre de 2019. 
  5. Bob, Clifford (2005). El marketing de la rebelión: Insurgents, Media, and International Activism. Cambridge University Press. pp. 47-48, 76-77. 
  6. International Organizations N - W
  7. http://www.worldstatesmen.org/International_Organizations2.html#UNPO
  8. «UNPO: Abkhazia». UNPO. 16 February 2015. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  9. «UNPO: Acheh». UNPO. 19 January 2018. Archivado desde el original el 23 July 2019. Consultado el 18 November 2022. 
  10. «UNPO: Afrikaners». UNPO. 28 July 2017. Archivado desde el original el 28 November 2017. Consultado el 24 January 2019. 
  11. «UNPO: Ahwazi». UNPO. 9 November 2017. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  12. «UNPO: Assyria». UNPO. 19 January 2018. Archivado desde el original el 16 January 2020. Consultado el 24 January 2019. 
  13. «UNPO: Balochistan». UNPO. 5 April 2018. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  14. «UNPO: Balochistan». UNPO. 5 April 2018. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  15. «UNPO: Bellah People». UNPO. 6 July 2017. Archivado desde el original el 23 July 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  16. a b «UNPO Welcomes 5 New Members!». UNPO. 3 August 2020. Archivado desde el original el 6 August 2020. Consultado el 7 August 2020. 
  17. a b «Guam: Territory to be Inducted into UNPO». UNPO. 31 July 2020. Archivado desde el original el 9 August 2020. Consultado el 7 August 2020. 
  18. «UNPO: Brittany». UNPO. 8 July 2015. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  19. «UNPO: UNPO Welcomes the Assemblea Nacional Catalana as its Newest Member». unpo.org. Consultado el 11 de enero de 2019. 
  20. «UNPO: UNPO Welcomes the Assemblea Nacional Catalana as its Newest Member». UNPO. 10 January 2019. Consultado el 31 January 2019.  Parámetro desconocido |rl= ignorado (ayuda); Texto «archive-u» ignorado (ayuda)
  21. «UNPO: District of Columbia (Washington, DC)». UNPO. 4 December 2015. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  22. «UNPO: Gilgit Baltistan». UNPO. 11 September 2017. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  23. «UNPO: Haratin». UNPO. 10 April 2017. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  24. «UNPO: Hmong». UNPO. 17 July 2017. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  25. «UNPO: Iranian Kurdistan». UNPO. Archivado desde el original el 23 October 2019. Consultado el 24 January 2019. 
  26. «UNPO: Burma». unpo.org. 6 de junio de 2018. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  27. «UNPO: Kosova». unpo.org. 6 de junio de 2018. Consultado el 24 de enero de 2019. 

Enlaces externos[editar]