Ir al contenido

Stellantis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Stellantis
Stellantis N.V.
Tipo organización comercial, productor de automóviles, conglomerado y organización
Símbolo bursátil NL00150001Q9 STLAM
STLAP NL00150001Q9 XPAR
NYSE: STLA, FTSE MIB y CAC 40
ISIN NL00150001Q9
Industria activities of head offices
industria automotriz
sistema de producción
Forma legal foreign commercial company registered with the RCS
Fundación 16 de enero de 2021
Sede central Ámsterdam (Países Bajos)
Área de operación mundial
Presidente John Elkann
Vicepresidente Robert Peugeot
Director ejecutivo Carlos Tavares
Producción 6 049 000 vehículos (2021)[1]
Productos automóvil
vehículo utilitario
camión
vehículo comercial
automotive part
Ingresos 189 544 000 000 euros
Beneficio económico 22 376 000 000 euros
Beneficio neto 18 625 000 000 euros
Activos 186 200 000 000 euros
Propietario familia Agnelli, Familia Peugeot y Bpifrance
Empleados 258275
Filiales Opel
Vauxhall Motors
Peugeot
FCA Italy
Citroën
Maserati
DS Automobiles
Française de Mécanique
Stellantis North America
Stellantis Argentina
Stellantis Bank S.p.A.
FCA Italy
Sitio web www.stellantis.com
Cronología
Fiat Chrysler Automobiles
Groupe PSA
Stellantis

Stellantis N.V. es un grupo de empresas multinacional de la industria automotriz con sede en Ámsterdam, Países Bajos.[2][3]​ Constituido el 16 de enero de 2021, es resultado de una fusión de acciones entre iguales de los grupos ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA.[4]​ El 18 de enero de 2021,[5]​ este nuevo gran grupo dio comienzo a su cotización en las bolsas de valores de Milán y París y, a partir del 19 de enero de 2021,[6]​ también en la Bolsa de Nueva York.[7]

Esta sociedad mercantil neerlandesa, a través de su consejo de administración, controla y decide sobre los actos e inversiones de las empresas fabriles, que comercializan y explotan las diferentes áreas de negocio para las que fueron creadas, principalmente de venta de vehículos, sistemas de propulsión, robótica, servicios financieros y otras tecnologías del sector automotriz.

Etimología[editar]

Tras la firma del compromiso de fusión entre FCA y PSA en 2019, Carlos Tavares, el entonces jefe de PSA, confirmó que el nombre de la nueva entidad no sería conocido antes de varias semanas:

"Todavía no está definido”, admitió el jefe de PSA. “Este es un tema en el que están trabajando nuestros equipos. Se necesitan otros dos o tres meses para llegar de manera segura, con un nombre satisfactorio..."
dijo: Carlos Tavares.[8]

El 15 de julio de 2020 dieron a conocer el nombre de la fusión: "Stellantis", que proviene del verbo latín "stello" que significa "brillar con estrellas".

Historia[editar]

Negociaciones para la fusión entre FCA y PSA[editar]

El 3 de noviembre de 2019 el diario Italiano La Stampa, se hizo eco de una noticia, que rumoreó que los grupos industriales Fiat Chrysler Automobiles y Peugeot Société Anonyme iniciaron conversaciones para firmar un preacuerdo final, para efectivizar una fusión que se llevaría a cabo en un corto periodo de tiempo.[9]​ El 18 de diciembre siguiente, se hizo público un video grabado en un lugar no revelado,[10]​ en el que Carlos Tavares, en representación de PSA, y Mike Manley, por parte de FCA, firmaron un documento definitivo vinculante.[11]

Los dos conglomerados anunciaron en un comunicado conjunto que "las primeras conversaciones previas al acuerdo allanaron el camino para la creación de un grupo de escala y recursos globales, propiedad en un 50% de los accionistas de PSA y el 50% de los accionistas de FCA". Según el texto, esperaban lograr sinergias por 3 700 000 000 € "sin cierres de plantas como resultado de la transacción".[12]

El 17 de junio de 2020, el organismo regulador antimonopolio de la Unión Europea inició una investigación sobre dicha fusión, debido a que ambos grupos tienen un dominio del 35% del mercado sobre sus competidores en el sector de vehículos de transporte ligero.[13]​ Ello es fruto del acuerdo Sevel Sud (1978), que mantuvieron ambos grupos, desde hace más de 40 años.

El 27 de octubre de 2020, la Comisión Europea aprobó definitivamente la fusión, superando la investigación abierta por el consejo del organismo regulador. Por su parte, ambos constructores cedieron espacio, a favor del incremento de la producción de vehículos comerciales ligeros de tamaño medio de la marca Toyota, producción que se realiza gracias a un acuerdo vigente desde 2015, entre Toyota y que tiene como centros de producción las plantas de Valenciennes y de Vigo, propiedad de PSA.

Por otra parte y como consecuencia de la creación de Stellantis, se vio afectado el acuerdo de producción de vehículos comerciales ligeros, firmado en 2014 por FCA y el Groupe Renault, el cual finalizó en 2020.

El trámite de la fusión se confirmó el 4 de enero de 2021 en juntas accionariales extraordinarias realizadas en ambos grupos, con el resultado de un voto favorable por parte de las mismas. La operación cumplió con la visión del fallecido exdirector ejecutivo de FCA Sergio Marchionne quien durante años insistió sobre la necesidad de consolidar las empresas automotrices para reducir la capacidad y compartir la carga de las inversiones futuras.[14]​ Así, el grupo ítalo-estadounidense FCA se asociaría con el fabricante francés tras el fracaso en el intento de fusión con Renault durante el segundo trimestre de 2019.[15]

Inicios[editar]

El acuerdo de fusión entre FCA y PSA se hizo efectivo el 16 de enero de 2021, momento en que dio comienzo el nuevo grupo neerlandés, con salidas a cotización bursátil en dos de los parqués europeos y otro estadounidense con las siglas STLA, en fechas del 18 y 19 de enero de 2021, respectivamente.[16]

Administración[editar]

Según lo pactado durante las negociaciones para la fusión entre FCA y PSA, la empresa matriz se ha radicado en Ámsterdam, Países Bajos,[2][17]​ con una junta de cinco miembros nombrados por PSA, cinco más nombrados por FCA, incluido el líder de la FCA John Elkann como presidente de la junta. El undécimo miembro sería el jefe de PSA: Carlos Tavares, quien también sería el director ejecutivo de la nueva entidad.[18]

Organigrama[editar]

Tras concretarse la fusión entre FCA y PSA, Stellantis pasó a estar integrada por 14 marcas. A su vez, internamente estas marcas se agrupan entre las tres grandes estructuras que conformaron la alianza, pasando a ser tres grandes unidades internas. Tales marcas se detallan a continuación:

Marcas
FCA Italy FCA US Groupe PSA

Por otra parte, las otrora subsidiarias tanto de FCA como de PSA, también pasaron a formar parte del portafolios de Stellantis. En las mismas se incluyen fabricantes de otros tipos de vehículos, proveedores de tecnologías y autopartes, empresas de alto rendimiento y otras de producción conjunta, las cuales se detallan a continuación:

Subsidiarias
FCA Italy FCA US Groupe PSA

Durante el segundo semestre de 2021 y tras la reorganización, se confirmó que invertiría en todas sus marcas y secciones de desarrollo la cantidad de 30 000 000 000  hasta 2025 para acelerar la transición a la electrificación de sus marcas y desarrollar nuevo software. Para lograrlo, busca crear cuatro arquitecturas eléctricas y escalables.[19][20]

Adquisición de FORVIA[editar]

Desde el 31 de enero de 2022, el grupo cambió la denominación de Faurecia por la de FORVIA, su empresa de referencia de componentes automotrices dentro del conglomerado. Esto como resultado de llevar a cabo la adquisición total por parte de la empresa Faurecia sobre Hella, debido a que a través de PSA, ya como parte del grupo, adquirió en agosto de 2021, el 60% del total de las acciones y, a posteriori, el 32% restante, quedando el 8% restante en manos de la familia Hueck, fundadora de Hella. A pesar de procederse a la adquisición, ambas compañías de las que preceden seguirán en una de empresa conjunta de desarrollos tecnológicos y seguirían manteniendo su independencia en la gestión y desarrollo de proyectos, debido a que el resto del porcentaje de las acciones les permite todavía ser parte actora de la compañía alemana Hella GmbH. Ambas se centrarán en el desarrollo de nuevas tecnologías de control, así como en sistemas de componentes para motores eléctricos y de transmisión.[21][22]

Plantas de producción[editar]

FCA y Groupe PSA comparten desde 1978 la producción de los vehículos comerciales ligeros de gran tamaño en la planta italiana de Sevel Sud, Val di Sangro, (Italia).[23]

El grupo tiene una fuerte presencia en Francia, ya que PSA contaba cinco "fábricas de terminales", la mayor de las cuales en Sochaux, que ha producido más de 500 000 vehículos en 2018.

PSA es por el momento, el mayor fabricante de vehículos en España, donde tiene tres plantas:[24]​ Villaverde en Madrid, Figueruelas en Zaragoza y Vigo en Galicia. Esta última es actualmente la planta con mayor producción del grupo en Europa.

Por otro lado, FCA tenía instaladas en Estados Unidos y Canadá su mayor cantidad de plantas de producción con más de 100 000 m² (24,7 acres; 10,0 hectáreas) en diez ubicaciones, mientras que en Europa contaba con otras nueve: seis plantas en Italia, una en Polonia, una en Serbia y una Turquía. También dispone de plantas en México: Fiat Toluca y Fiat Coahuila, 3 plantas en América del Sur: Fiat Ferreyra, en Córdoba (Argentina), Fiat Goiana en Pernambuco, y Fiat Betim en Minas Gerais, ambas en Brasil. Esta última se encontraba en ampliación en 2021, por lo que se convertiría en la mayor planta de producción de automóviles del mundo.[25]

Desde 2019 tiene una nueva planta en Kenitra, Marruecos, donde fabrica el nuevo Peugeot 208 eléctrico, deslocalizando así la producción en Francia y donde, además, estaba en intensas negociaciones desde agosto de 2022 con el gobierno de Rabat, para la creación e instalación de una nueva gran fábrica de producción de baterías eléctricas, que proveería a los mercados francés, español, de África y de Oriente.

Resultados contables[editar]

Proyecciones anteriores a la fusión basadas en resultados[editar]

La entidad puede ser considerada como el cuarto grupo de automóviles más grande del mundo, tercero si se cuenta por separado la producción de RenaultNissanMitsubishi Alliance.[26]​ y tercero en ingresos. En Europa, FCA-PSA dominaría el mercado, gracias en particular a PSA, cuya posición se fortaleció con la adquisición de Opel en 2017. En los Estados Unidos el grupo, que incluye las marcas Dodge y Jeep, tiene una ubicación sólida. Sin embargo, la presencia de ambos fabricantes en el mercado chino es relativamente pequeña.[27]

Según los informes anuales de FCA y PSA, sumaría casi 170 000 000 000 € en ingresos.[28]​ En su declaración, los dos fabricantes también anuncian un resultado antes de impuestos e intereses de 11 000 000 000 €. Desde un punto de vista geográfico, la nueva compañía tendría una mayoría de empleados europeos, mientras que los trabajadores estadounidenses son actualmente la mayoría en FCA.[25]

2021[editar]

En el primer semestre de 2021, Stellantis obtuvo un beneficio económico de 5 936 000 000 €, frente a las pérdidas de 813 000 000 € registradas por FCA y PSA en los seis primeros meses de 2020.[29]​ Las ventas remontaron tras la parálisis provocada por la pandemia de COVID-19. Las ventas casi se multiplicaron por cuatro con respecto al mismo periodo del año anterior, para alcanzar los 72 610 000 000 €. En consecuencia, el margen operativo ajustado fue del 11.4%, frente al 1.5% del primer semestre de 2020.[29]

En estos primeros resultados conjuntos, Stellantis calculó en 1 300 000 000 € las sinergias fruto de la fusión, como resultado principalmente de la contención de costes de investigación y desarrollo.[29]

En diciembre de 2021, tenía una plantilla total de 281 595 empleados.[30]​ Además, reportó ingresos por 152 100 000 000 €, con un beneficio de explotación de 15 300 000 000 €, un beneficio neto de 15 428 000 000 € y sus activos totales ascendían a 171 800 000 000 €.[1]

Referencias[editar]

  1. a b «Annual Report and Form 20-F for the year ended December 31, 2021» (PDF). Stellantis N.V. (en inglés). 25 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022. Consultado el 17 de marzo de 2022. 
  2. a b «Unofficial English translation articles of association Stellantis» [Artículos no oficiales traducidos al inglés sobre la asociación de Stellantis] (PDF). Stellantis (en inglés). 10 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021. 
  3. Neuman, Scott (31 de octubre de 2019). «Fiat-Chrysler & Peugeot Agree on Merger to Create 4th-Largest Carmaker». NPR (en inglés). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  4. «Stellantis, la unión de FCA y Grupo PSA, echa a rodar». El Mundo. España: Unidad Editorial Información General. 16 de enero de 2021. Archivado desde el original el 16 de enero de 2021. Consultado el 16 de enero de 2021. 
  5. Patel, Tara; Lepido, Daniele (18 de enero de 2021). «Stellantis gains in first day of trading after FIAT-PSA merger». Bloomberg L.P. (en inglés). Archivado desde el original el 18 de enero de 2021. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  6. Beresford, Colin (19 de enero de 2021). «It's Official: Fiat Chrysler and PSA Group Are Now Stellantis». Car and Driver (en inglés) (Hearst Communications). Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. 
  7. «STLA - Stellantis NV Shareholders». CNN Business (en inglés). Warner Media. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2021. 
  8. Schwarz, Tobias (18 de diciembre de 2019). «Fusion PSA-Fiat Chrysler: "Ce qui est fort, c’est la complémentarité de deux entreprises", se félicite Carlos Tavares» [Fusión PSA-Fiat Chrysler: "Lo fuerte es la complementariedad de dos empresas", se congratula Carlos Tavares]. Europe 1 (en francés). AFP. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  9. Reuters, ed. (2 de noviembre de 2019). «Fiat Chrysler y Peugeot firmarán acuerdo de fusión en diciembre». El Tiempo. Colombia. AFP. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  10. «Fiat Chrysler, PSA announce merger deal» [Fiat Chrysler, PSA anuncian acuerdo de fusión] (en inglés). Roma. EFE. 18 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  11. Cué Barberena, Federico (18 de diciembre de 2019). «Fiat Chrysler y Peugeot acuerdan fusión para formar el cuarto mayor grupo automovilístico». France 24. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  12. Ayuso, Silvia (31 de octubre de 2019). «Fiat Chrysler y PSA acuerdan su fusión para formar el cuarto grupo automovilístico mundial». El País. España. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  13. «Press corner». European Commission (en inglés). Archivado desde el original el 1 de julio de 2019. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  14. «Marchionne consigue póstumamente la fusión de Fiat que deseaba». Cinco Días. España: El País. Reuters. 1 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. «El presidente John Elkann puede animar a Carlos Tavares a seguir el camino de su mentor». 
  15. «Francia da el visto bueno a la fusión del Groupe PSA con Fiat Chrysler». Euronews. 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  16. Noble, Breana (4 de enero de 2021). «Stellantis merger to close on Jan. 16 after PSA, FCA shareholders approve». The Detroit News (en inglés estadounidense). Detroit, Míchigan. Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 5 de enero de 2021. 
  17. Soloduque, ed. (31 de octubre de 2019). «¡Fiat y Peugeot se unen! Quieren fusionarse para crear el cuarto grupo del motor mundial». Minuto 30. Colombia: Superintendencia de Industria y Comercio. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  18. Pérez Gómez, Wenceslao (1 de noviembre de 2019). «Así funcionará la fusión de Fiat Chrysler y PSA». Qué!. España: Grupo Gestiona. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  19. Prieto Amaya, Álvaro (4 de agosto de 2021). «Ya hay fecha para la electrificación total de Lancia, DS y Alfa Romeo». Autonoción. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  20. Noble, Breana (4 de enero de 2021). «Top jobs for Stellantis: electrification, restructure Europe, compete in China». The Detroit News (en inglés estadounidense). Detroit, Míchigan. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021. (requiere suscripción). 
  21. Redacción, ed. (8 de febrero de 2022). «FORVIA es el nombre del grupo fusionado entre Faurecia y HELLA». Magazzine. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2022. 
  22. «Faurecia compra Hella por 6800 millones para crear un gigante de los componentes». Cinco días (El País). Reuters. 15 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021. 
  23. Lampón, Jesús (1 de noviembre de 2019). «Retos y oportunidades en la fusión de PSA con Fiat Chrysler». La Voz de Galicia (Vigo, España). Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  24. Fernández, A.; García, F.; Melguizo, Soraya (1 de noviembre de 2019). «Fiat y PSA crean un gigante del motor con el foco en el eléctrico y los costes». El Mundo. Madrid, España. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  25. a b «Fusion PSA-Fiat : à quoi ressemblerait le futur géant?». Paris Match (en francés). 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  26. «Fiat Chrysler negocia su fusión con PSA». Deutsche Welle. 30 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  27. «China, la asignatura pendiente de la fusión entre PSA y Fiat». Cinco Días. El País. 2 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. «Entre ambos apenas venden 419000 vehículos en el país asiático». 
  28. «Fiat y PSA quieren fusionarse para crear el cuarto grupo del motor mundial». Roma/París. EFE. 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  29. a b c «Stellantis roza los 6.000 millones de beneficios y ve el futuro con optimismo». París. EFE. 3 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  30. «Annual Report and Form 20-F for the year ended December 31, 2021». Comisión de Bolsa y Valores (en inglés). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2022.