Ir al contenido

Loreto Lyon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Loreto Lyon
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (44 años)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile
Posgrado University College London
Información profesional
Ocupación arquitecta
Obras notables Municipalidad de Nancagua
Estación Plaza de Armas
Sitio web
Distinciones Obra del Año 2020[1]

Loreto Lyon es una arquitecta y académica chilena. Es cofundadora de la oficina de arquitectura Beals Lyon y co-curadora del pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.[2]

Formación[editar]

Lyon se tituló de arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2005 y en 2011 se graduó del máster en Environmental Design and Engineering de la University College London en Londres.[3]

Trayectoria[editar]

Acceso a la estación del Metro Plaza de Armas, en la esquina de las calles Bandera y Catedral en Santiago.

Lyon trabajó con el arquitecto chileno Smiljan Radic entre 2005 y 2010. En 2012 cofundó la oficina Beals Lyon Arquitectos junto a Alejandro Beals, desarrollando investigaciones y adjudicándose el diseño de proyectos como la instalación YAP_Constructo 2012,[4]​ la Municipalidad de Nancagua y el nuevo edificio sobre la Estación Plaza de Armas de la línea 3 del Metro de Santiago.[5]

En el ámbito académico, ha sido invitada como profesora del WAVE, el workshop de verano del Instituto Universitario di Architettura di Venezia en Italia, y talleres en la Cornell University en Estados Unidos.

Lyon es académica de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 2012 y de la Universidad San Sebastián desde 2014. En 2022 asumió como directora de la Escuela de Arquitectura de Santiago de esta última casa de estudios.[6][7]

En 2023 fue elegida co-curadora del pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia de ese mismo año, junto a Gonzalo Carrasco y Alejandro Beals.[2]

Reconocimientos[editar]

  • 2013 — Nominada junto a Alejandro Beals al Premio Debut de la Trienal de Arquitectura de Lisboa: Close, Closer
  • 2015 — Nominación al Mies Crown Hall Americas Prize 2015 por la Municipalidad de Nancagua.[8]
  • 2020 — Obra del Año 2020 por la Municipalidad de Nancagua[1]
  • 2021 — Arquitectos del año, junto a Alejandro Beals, otorgado por CityLab Santiago | Esenciales 2021[9]
  • 2022 — Mención honrosa en la categoría Consagrada” por la estación Plaza de Armas en los Premios MA.[10]

Publicaciones[editar]

  • 2016. Beals Lyon Arquitectos. Vacíos Públicos. Ediciones ARQ. Santiago[11][12]
  • 2019. Beals Lyon Arquitectos. Edificio sobre estación metro Plaza de Armas: un nuevo hall urbano. Ediciones ARQ. Santiago [13]

Referencias[editar]

  1. a b «Conoce de cerca a los Ganadores de la Obra del Año 2020». ArchDaily. 25 de febrero de 2021. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  2. a b Nicolás Valencia (21 de marzo de 2023). «'Ecologías en movimiento', liderado por Gonzalo Carrasco + Beals Lyon Arquitectos, representará a Chile en la Bienal de Venecia 2023». ArchDaily en Español. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. «Personas: Loreto Lyon». Magíster UC. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  4. Pastorelli, Giuliano (2012-09-006). «Propuesta ganadora del YAP_Constructo 2012: The Garden of Forking Paths / Beals & Lyon». ArchDaily. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  5. «PUBLIC-BUILDINGS BEALS LYON. METRO BUILDING PLAZA DE ARMAS Underground Station and Office Building. Santiago». web.beals-lyon.cl. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  6. «Loreto Lyon: Arquitecta que da nueva vida a edificios del centro histórico de Santiago». Universidad San Sebastián. 2022-03-007. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  7. «Loreto Lyon asume como directora de la EA USS de Santiago». Escuela de Arquitectura UC. 12 de enero de 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  8. «Nancagua at MCHAP Emerge». Beals + Lyon. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  9. «Académica fue elegida como una de las “Arquitectas del año” en CityLab Santiago». Universidad San Sebastián. 25 de enero de 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  10. «Profesoras ARQ UC fueron premiadas en la primera versión de los premios MA». Arquitectura PUC. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  11. «Beals Lyon arquitectos : vacíos públicos = public voids 1a ed.; 2016». bibliotecadigital.uchile.cl (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2024. 
  12. «Beals Lyon Arquitectos / Monografías ARQ». ArchDaily en Español. 4 de mayo de 2016. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  13. Beals, Alejandro; Lyon, Loreto; Beals, Alejandro; Lyon, Loreto (2019-08). «Edificio sobre estación de metro Plaza de Armas: un nuevo hall urbano» (pdf). ARQ (Santiago) (102): 70-81. ISSN 0717-6996. doi:10.4067/S0717-69962019000200070. Archivado desde el original el 26 de abril de 2024. Consultado el 26 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]