Ir al contenido

Liposarcoma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liposarcoma

Especialidad oncología

El liposarcoma es un tumor maligno de origen mesodérmico derivado del tejido adiposo. Es el sarcoma de partes blandas más frecuente.[1][2][3][4]

Localización y frecuencia[editar]

La localización más frecuente es en las extremidades inferiores, aunque también puede estar localizado en sitios como el retroperitoneo, brazos, pecho, y cuello.[1][5]​ El rango de edades más documentado está entre los 50 y 65 años para algunos autores y para otros entre 50 y 70 años.[1]

Causas[editar]

La causa no está bien determinada, teniendo como teoría más aceptada la genética.[1]

Tipos[editar]

RMN con contraste de liposarcoma mixoide de alto grado en región axilar izquierda en hombre de 40 años.

El tipo de liposarcoma va a depender del tipo de células que creen su tumor:

  • Bien diferenciado: Liposarcoma bien diferenciado (WDLS) es el tipo más común de liposarcoma. Se define como un tumor de malignidad intermedia compuesto, totalmente o en parte, por adipocitos maduros que presentan variaciones significativas en su tamaño y, al menos, atipia nuclear focal, tanto en células estromales como lipoblastos. Representan el 40-50% de todos los LPS. Se presentan habitualmente en adultos de edad media-avanzada (máxima incidencia en la 6.ª década) y sin diferencias sexuales (1). Por orden de frecuencia, las localizaciones preferenciales son: extremidades (70%)–especialmente el muslo–, retroperitoneo (RP) (20%),área paratesticular y mediastino (10%).
  • Mixoide: Es el segundo tipo más común de liposarcoma. Las células mixoidse parecen gelatina y tienen una gran cantidad de agua dentro de ellas. Los liposarcomas mixoides frecuentemente son de bajo grado y se encuentran comúnmente en los músculos de la pierna.
  • Liposarcomas de célula redonda son otro tipo de tumor mixoide. Los tumores de célula redonda son de alto grado y tienen más probabilidad de propagarse a otras áreas de su cuerpo.
  • Desdiferenciado: Este tipo de liposarcoma está compuesto de un tumor graso y tumor sin grasa. La parte grasa de su tumor es un liposarcoma bien diferenciado. La parte sin grasa es un tumor compuesto de células encontradas en los huesos, músculos, o tejido de piel. Liposarcomas dediferenciado normalmente se encuentran en el retroperitoneo y son tumores de alto grado. De removerse este tumor, casi siempre crece nuevamente. Este tipo de liposarcoma puede propagarse a otras áreas como sus pulmones, hígado, o huesos.
  • Pleomórfico: Los liposarcomas pleomórficos son tumores raros. Tienen muy poca o ninguna grasa en ellos, y son tumores de alto grado. Los liposarcomas pleomórficos comúnmente se encuentran en los músculos de su pierna. Estos tumores son muy difíciles de tratar y usualmente recidivan. Los tumores pleomórficos usualmente se propagan a pulmones, hígado, cerebro, y hueso.
  • Mixto: Un liposarcoma mixto es un tumor compuesto de más de un tipo de liposarcoma. Este tumor frecuentemente crece en el retroperitoneo y el abdomen.[1][6][7][8]

Cuadro clínico[editar]

Son, generalmente, tumores indoloros y de crecimiento lento. Al crecer el tumor, es posible palparlo bajo la piel. También puede presentar:

  • Reducción de movimiento en la extremidad con el tumor.
  • Dolor en el pecho.
  • Desórdenes en la evacuación intestinal que puede ir desde el estreñimiento a la diarrea. También puede presentarse dolor al realizar una evacuación intestinal y tener sangre en las heces.
  • Dificultad para orinar o al orinar.
  • Dificultad para deglutir o cambios en la voz.
  • Dificultad para respirar y toser.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f «Liposarcoma». 
  2. «Diccionario del cáncer». 
  3. «Diccionario babylon». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2009. Consultado el 21 de julio de 2009. 
  4. a b «Liposarcoma retroperitoneal gigante». 
  5. Nakle, E. «Liposarcoma retroperitoneal gigante. A propósito de un caso.». 
  6. Serrano A., Ruiz L., Moreno D., Castells P, Jorda M. Chumillas S, Navarro MJ. «Liposarcoma deltoideo.». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 21 de julio de 2009. 
  7. Gimeno M. «Metástasis retroperitoneal de liposarcoma mixoide/células redondas: patrón metastásico peculiar». 
  8. Amorín A. «Liposarcoma mediastinal. Tratamiento quirúrgico». 

Enlaces externos[editar]