Discusión:Ética budista

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sexualidad[editar]

Tengo una duda sobre la interpretación del apartado sobre sexo, porque en éste articulo se siente una parcialidad conservadora que el propio Budismo desprecia.
Específicamente dice que no se deben tener relaciones sexuales extramaritales (entreparéntesis), lo que más me insinúa una interpretación de parte del autor que un precepto del movimiento. Esto lo digo porque primeramente el Óctuple Sendero no es bajo ningún concepto una ley moral o mandamiento, lo cual libera a sus seguidores de "incurrir" en algún tipo de falta o "pecado" como en el Cristianismo.

En el artículo sobre Budismo se puede observar que la línea dice lo siguiente:

*Tomo el precepto de no mantener una conducta sexual incorrecta (dañina con otros o conmigo mismo)

A modo personal (y no tan personal pues es cosa de informarse un poco, en Google sobra información o se puede visitar www.budismo.org ) esa es la interpretación correcta del precepto, que por lo demás son recomendaciones y no conductas explícitas.

Espero se discuta y se corrija, para evitar malentendidos. 22:15 11 jul 2005 200.120.32.33

Sí, estoy de acuerdo. La interpretación correcta de este precepto no incluye sexo extramarital como sexo incorrecto. Esta es una interpretación precipitada de un cristiano(a) que no es la interpretación de la mayoría de budistas.
Cabe destacar que en el budismo no hay un matrimonio entendido como el matrimonio cristiano. Esto se da a partir de cualquier interpretación seria, ya que si hubiera matrimonios budistas (que podrían ser más costumbres culturales locales) nunca se entienden como "bendecidos por alguna deidad". Por lo tanto no hay bases para decir que el sexo extramarital en el budismo es un "pecado" (concepto cristiano, NO budista).--Esteban.barahona 22:56 29 nov 2007 (CET)
El adulterio el centro principal de la conducta sexual incorrecta ya que Buda habló directamente de ello en el Anguttara Nikaya al referirse a evitar tener relaciones con alguien que está bajo la protección(cuidado, amor) de una tercera persona. Lógicamente, por el daño causado a alguno de los involucrados. Otro asunto distinto puede ser el caso de que una pareja estable halla desvinculado conscientemente al sexo del terreno afectivo. Esto no es algo quizás no imposible pero incluso hoy sumamente difícil. En el budismo no existe el concepto de pecado, si bien el adulterio es fuente de dukkha y de ahí la existencia del precepto. De hecho la homexualidad o diferentes prácticas sexuales carecen de importancia para el precepto pero el adulterio es totalmente central. 85.50.75.129 (discusión)
Coincido con lo anterior, aunque debe entenderse el adulterio en contexto, es decir, en el entendido etimólogico del término adulterar, que es similar a engañar. Incluso no aplicaría únicamente a al esposa, desde la perspectiva budista sería igual de inapropiado serle infiel a la novia ya que le lastimaría sentimentalmente igual que a la esposa. A al inversa una relación abierta o en poliamor no aplica como adulterio desde la óptica budista al haber consenso en la pareja. Agregue algunas cosas al artículo con sus debidas referencias, pero quizás se pueda elaborar más. El artículo en general me aprece muy bueno y muy completo. --Lucifer2000 (discusión) 14:39 25 dic 2010 (UTC)[responder]
Este wikipedia es bochornoso. Se vé claramente en mi opinión que quien lo ha escrito, no es ni budista, ni conoce el budismo, sino que ha reunido unos copias-pega, y se ha inventado lo de la homosexualidad.
Se vé también claramente, como aquí en la réplica le dan un buen baño.
Pido que se retire este wikipedia-tema, porque está hecho con "interés político", en vincular la homosexualidad al budismo. Esto es una intromisión lamentable. Este wikipedia es un cromo, una burla en mi opinión. Además un ejemplo de egoismo que es justamente lo que el budismo intenta evitar. Lexus1598 (discusión) 20:06 2 feb 2022 (UTC)[responder]

Si bien coincido con todos en que el concepto de "pecado" es cristiano, habría qué analizar la analogía con el término budista "karma" ya que, aunque diferentes, tienen grandes similitudes que se fundamentan en el anhelo de las religiones de una justicia sobre los actos humanos. En cierto sentido, el pecado cristiano es mucho más "suave" que el karma, ya que el segundo es, por así decirlo, imborrable y acumulable para la siguiente vida. En cambio el concepto de pecado cristiano es fácil de "lavar" mediante lo que los cristianos llaman confesión o petición de perdón a Dios. En este sentido se debería de acentuar bien aquello que se dice sobre que el cristianismo impone criterios éticos, mientras que el budismo no. Esto es muy relativo, ya que bien analizado, las dos religiones (o conjunto de creencias religiosas, ya que el budismo no es considerado una "religión" como tal) imponen criterios y normas morales casi por igual. Otro tema que podría ser interesante reflexionar sería el del fundamento de la ética. Porque ya sea budista, cristiana o libre, toda ética tiene que tener un fundamento. Quizá, un fundamento común. ¿Cuál es el fundamento último de la ética? Podría ser un buen artículo para Wikipedia.

El karma no es necesariamente imborrable, de hechon diferentes escuelas budistas (si no es que todas) enseñan que al alcanzar la Iluminación todo karma positivo o negativo del pasado queda superado, de forma similar las prácticas auspiciosas y ciertos rituales pueden ayudar a una persona a limpiarse de karmas negativos del pasado y del presente para que no lo afecten en el futuro. Sobre si el budismo es o no una religión, eso está sujeto a debate, en todo caso en Oriente nunca hubo una distinción clara entre religión, filosofía y ciencia como si la hubo en Occidente, lo que hace difícil extrapolar en términos occidentales si el budismo (o el taoísmo, o el hinduismo, etc.) es las tres cosas a la vez o solo una de las tres. --Lucifer (discusión) 18:20 20 feb 2011 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 08:41 24 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Ética budista. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:05 13 ago 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Ética budista. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:28 30 nov 2019 (UTC)[responder]