Batalla de Ixmiquilpan

Batalla de Ixmiquilpan
Segunda intervención francesa en México

Batalla de Ixmiquilpan
Fecha 25 de septiembre de 1866
Lugar Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo, México México
Coordenadas 20°29′03″N 99°13′08″O / 20.484166666667, -99.218888888889
Resultado Victoria mexicana
Beligerantes
República Mexicana Bandera de Bélgica. Bélgica
II Imperio Mexicano
Comandantes
Manuel de la Peña y Ramirez Alfred Baron Van der Smissen
Fuerzas en combate
800 mexicanos 450 belgas
Bajas
34 muertos[cita requerida] 70 belgas[cita requerida]

La Batalla de Ixmiquilpan fue un hecho de armas ocurrido el 25 de septiembre de 1866 durante la Segunda intervención francesa en México, entre 450 soldados de la Legión belga y 800 republicanos, principalmente compuesto de municipales debido al estado de sitio y sin otros recursos mas que el pillaje, terminando la batalla con la victoria de estos últimos.

Antecedentes[editar]

La legion de voluntarios belgas[editar]

Con el anuncio de la retirada de las tropas francesas por parte de Napoleón III hubo varios movimientos por parte de las tropas imperiales, el 26 de julio de 1866, se recibieron ordenes de regresar a la ciudad de Mexico. Van der smissen y su tropa marcharon por Querétaro y llegaron a Tula el 24 de septiembre de 1866. Ahí, Van der Smissen recibe la noticia de que la plaza de Ixmiquilpan había caído en manos republicanas, por lo que decidió acudir con sus mejores tropas y viajar a Ixmiquilpan de noche.

Los republicanos[editar]

El general Joaquin Roberto Martinez se había apoderado de la plaza de Ixmiquilpan, arrebatándosela a los franceses (se cree que fue por medio de negociaciones pues no se presento ningún combate) quien recibe al coronel Manuel de la Peña y Ramirez y se informan del estado de sitio en el que se encontraban. Según fuentes belgas los republicanos contaban con 800 hombres y dos cañones.

La batalla[editar]

A las ocho de la mañana llega la compañía de Van der Smissen a Ixmiquilpan. El pueblo estaba fuertemente protegido por barricadas sumando las dos piezas de artillería. Al momento de la primera oleada belga que consigue penetrar hasta la plaza protegidos por unos carros. El coronel de la Peña y Ramirez estaba en casa de los Sres. Martinez, sale de la casa para montar a su caballo y, saliendo por en medio del enemigo, llega a las casas consistoriales, donde se encontraba ya el general Martinez. Dejando ese punto a cargo de Martinez decide ponerse al frente de la caballería.

Según los relatos de Noirsain, Van der Smissen y Loiseau el fuego republicano estaba fuertemente nutrido, incluso se observo a todo del pueblo combatir a lado de los republicanos. Al ver la imposibilidad de derrotar a los republicanos decide tocar retirada y regresar a tula en gran desorden. Al tener de la Peña y Ramirez excelentes pocsiciones ganadas con valor y dispociciones de los jefes, persigue a los belgas hasta la hacienda de Tlahuelilpan finalizando con la victoria.

Después de la batalla[editar]

Los republicanos[editar]

Al retirarse los belgas a Tulancingo quedo el mezquital en poder de los republicanos, lo que hizo que dirigiesen todas sus operaciones sobre Pachuca que estaba en poder de los austriacos.

La legion de voluntarios belga[editar]

Esta fue la última batalla de importancia para la legión belga. Van der Smissen intenta tener una audiencia con Maximiliano sin exito alguno, en su lugar recibe ordenes de Bazaine de reemplazar la guarnicion del coronel Polak, llega el 13 de noviembre de 1866. El 6 de diciembre de 1866, un decreto imperial disuelve las tropas extranjeras en el servicio de Maximiliano, cuyo gobierno está sin dinero, y no podía conseguir financiación.[1]

Referencias[editar]

  1. «Batalla de Ixmiquilpan». Consultado el 23 de agosto de 2020. 

[1][2][3]

  1. Moyano Pahissa, Angela (2019). «La expedicion belga al Imperio de Maximiliano». Universidad Autonoma de Queretaro. 
  2. Martínez Castro, Manuel (agosto de 2022). «Manuel de la Peña y Ramirez martir del sitio de Queretaro 1867». Clásicos Hidalguenses, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Consultado el 28 05 2024. 
  3. «ESTRUCTURA DEL PODER OFICIAL».