Ir al contenido

Portal:Ecología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal:Ecopedia»)
Hola, bienvenido al portal
Ecología y
medio ambiente

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.

La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.

Artículo seleccionado

La energía termosolar de concentración utiliza un recurso natural como la energía solar, y es por tanto una fuente de energía renovable. De izquierda a derecha centrales térmicas solares de torre PS10 y PS20, en Andalucía, España.

Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo sustentable y desarrollo perdurable se aplican al principio organizador para alcanzar los objetivos de desarrollo humano y al mismo tiempo sostener la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar los recursos naturales y los servicios del ecosistema en función de los cuales dependen la economía y la sociedad, atendiendo -muy especialmente- la preservación de sitios históricos y culturales. El resultado deseado es una situación de sociedad donde las condiciones de vida y los recursos se utilizan para continuar satisfaciendo las necesidades humanas sin socavar la integridad y la estabilidad del sistema natural. También puede definirse como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.

Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el Informe Brundtland de 1987, denominado así por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992) aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión entre los términos «desarrollo sostenible» y «desarrollo sustentable». La diferencia es sustantiva ya que «desarrollo sostenible» implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia, lo cual le permite además ser eficaz. Mientras que el «desarrollo sustentable» implica una finalidad (aquí/ahora) y va de la mano de la eficacia, pero no necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero desarrollo sostenible implica por añadidura sustentabilidad, pero la sustentabilidad no implica necesariamente sostenibilidad.

En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. El Informe sobre la Situación del Voluntariado en el Mundo resalta que, en la mayoría de sociedades del mundo, los voluntarios contribuyen de forma significativa al desarrollo económico y social. En la actualidad, existe una preocupación generalizada por el fenómeno del cambio climático, con el cuidado del medio ambiente y la conservación de bienes materiales e inmateriales de interés histórico-cultural, para que las nuevas generaciones puedan ser continuadoras de un planeta Tierra con futuro.

Cambio Climático

La Declaración de Ilulissat fue anunciada el 28 de mayo de 2008 por cinco naciones del Ártico circumpolar que se reunieron durante la Conferencia del Océano Ártico en Ilulissat, Groenlandia, para discutir el océano Ártico, el cambio climático,[1]​ el medioambiente marino, la seguridad marítima y la división de responsabilidades en caso de emergencia si se abran más rutas marítimas.[2]

Uno de los fines principales escritos en la declaración fue la obstrucción de cualquier "nuevo régimen legal internacional comprensivo para gobernar el océano Ártico".[3]​ Otra promesa, para la "resolución ordenada de cualquieras demandas que pueden coincidir en parte", fue esperada porque la invitación para la conferencia originó en 2007 como resultado de varios conflictos jurisdiccionales, incluyendo la Isla Hans y Arktika 2007.[4]

La conferencia, que tuvo lugar el 27 de mayo y el 29 de mayo de 2008, fue presentada por Per Stig Møller, el Ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, y Hans Enoksen, el Primer Ministro de Groenlandia.[5]

Imágenes destacadas

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Ecología y medio ambiente

Categorías relacionadas

Temas de actualidad


Ecología en otros proyectos de Wikimedia


Referencias

  1. Embassy (2008-05-28). Denmark Hosts the Five Nations: Arctic Ocean Conference in Greenland. Ministry of Foreign Affairs of Denmark. Consultado el 6 de junio de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Olsen, Jan M. Agreement to ease Arctic development. The Associated Press. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2008. Consultado el 6 de junio de 2008. 
  3. Buixadé Farré, Albert; Stephenson, Scott R.; Chen, Linling; Czub, Michael; Dai, Ying; Demchev, Denis; Efimov, Yaroslav; Graczyk, Piotr; Grythe, Henrik; Keil, Kathrin; Kivekäs, Niku; Kumar, Naresh; Liu, Nengye; Matelenok, Igor; Myksvoll, Mari; O'Leary, Derek; Olsen, Julia; Pavithran .A.P., Sachin; Petersen, Edward; Raspotnik, Andreas; Ryzhov, Ivan; Solski, Jan; Suo, Lingling; Troein, Caroline; Valeeva, Vilena; van Rijckevorsel, Jaap; Wighting, Jonathan (16 de octubre de 2014). «Commercial Arctic shipping through the Northeast Passage: Routes, resources, governance, technology, and infrastructure». Polar Geography (Taylor & Francis). doi:10.1080/1088937X.2014.965769. Consultado el 18 de octubre de 2014. 
  4. Boswell, Randy (2008-05-28). Conference could mark start of Arctic power struggle. canada.com. Consultado el 6 de junio de 2008. 
  5. Arctic Counsel (2008-05-26). «Conference on the Arctic Ocean: The Danish Foreign Minister wants unity about the future of the Arctic Ocean. Outrageous attempts to make demands on the Arctic Ocean region should be a thing of the past». arctic-council.org. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008. Consultado el 6 de junio de 2008.