Diferencia entre revisiones de «Inmigración italiana en Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
Etiquetas: Revertido posible problema posibles pruebas
Línea 100: Línea 100:


En el campo de la música, la más grande artista de Colombia es [[Shakira]], quien nació en la ciudad costera de Barranquilla y tiene raíces italianas por parte de su familia materna, aparte de sus conocidas raíces libanesas.<ref name="Shakira"/> El cantautor [[Rodolfo Aicardi]], también originario de la [[Región Caribe (Colombia)|región caribe colombiana]], fue conocido y disfrutado por varias generaciones de colombianos en el {{siglo|XX||s}}, por sus composiciones de [[Música tropical|música tropical,]] incluyendo ritmos como la [[Cumbia (Colombia)|cumbia]] y el [[Merengue (género musical)|merengue]].<ref>{{Cita web|url=https://www.aa.com.tr/es/mundo/los-hermanos-aicardi-un-homenaje-al-rey-de-la-m%C3%BAsica-de-diciembre-en-colombia/1675255|título=Los Hermanos Aicardi, un homenaje al rey de la música de diciembre en Colombia|fechaacceso=9 de julio de 2022|autor=José Ricardo Báez González|fecha=16 de diciembre de 2019|sitioweb=Anadolu Agency - www.aa.com.tr|editorial=Anadolu Agency|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>
En el campo de la música, la más grande artista de Colombia es [[Shakira]], quien nació en la ciudad costera de Barranquilla y tiene raíces italianas por parte de su familia materna, aparte de sus conocidas raíces libanesas.<ref name="Shakira"/> El cantautor [[Rodolfo Aicardi]], también originario de la [[Región Caribe (Colombia)|región caribe colombiana]], fue conocido y disfrutado por varias generaciones de colombianos en el {{siglo|XX||s}}, por sus composiciones de [[Música tropical|música tropical,]] incluyendo ritmos como la [[Cumbia (Colombia)|cumbia]] y el [[Merengue (género musical)|merengue]].<ref>{{Cita web|url=https://www.aa.com.tr/es/mundo/los-hermanos-aicardi-un-homenaje-al-rey-de-la-m%C3%BAsica-de-diciembre-en-colombia/1675255|título=Los Hermanos Aicardi, un homenaje al rey de la música de diciembre en Colombia|fechaacceso=9 de julio de 2022|autor=José Ricardo Báez González|fecha=16 de diciembre de 2019|sitioweb=Anadolu Agency - www.aa.com.tr|editorial=Anadolu Agency|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>

jhon leguizamo
Nicolas de zubiria
aida bossa
Juan Mario De la Espriella
luly bossa
Gina Lacorazza
Édgar Alfredo Gómez Menicagli
Martín Anzellini
Mario fuscaldo
Antonio casale
José Alejandro Narváez Merlano
Giovanni Di Filippo Echeverri
Federico Bencardino Carpio
Jonathan gallo
Daniel Esquiaqui Lecompte
Miguel de la Espriella
Graciela Ceballos Paccini
Sergio martin Colombari
Miguel felizzola
Zeidy Bornacelli
Leonardo Donato
Alejandro lotta
claudia gurisatti
carlos malatesta
Bianca gambino
Andrés Magri
jesus david puccetti
Alejandro rutto
Natalia Gnecco
Martha bossio
Manuel turizo
Miguel gallo
Stefano Anzellini
Jorge arcieri
Luis Carlos Giovannetti
Julian arevalo bencardino
Luigi aycardi
Hector peralta berbesi
Antonio María Ferro
Camila Avella
Andres marocco
Silvia Cartusciello
Carlos felizzola
Maria jose martinez turrini
Emilia Buvoli
Iliana Giovannetti
María Claudia Espíndola Scarpetta
Alejandro Daza Gnecco
Maianella Maal Pacini
Ángela Patricia Janiot Martirena
José Manuel Ghiso
Julián Farietta
Rodrigo Bonfante
Enrique Óscar Colavizza Spataro
Andres ricci
Xilena Aycardi,
Ítalo Londero
María Mónica Urbina Pugliesse
Alejandro Annicharico
𝙲𝚑𝚊𝚛𝚕𝚒𝚎 𝙿𝚎𝚜𝚜𝚎𝚕𝚕𝚒𝚗𝚒
José Mazzilli Ribón
Ilenia Antonini
Pablo tedeschi
José Roberto Matera Carvajal
María Mercedes Botero
Rafa perez tortello
Rafael roncallo
EDGAR VITTORINO
Hortensia Antommarchi
Vittorio doglioni
Cecilia Giovannetti Lugo
Laura perico
Raul Correa de andreis
Camilo pugliato
Daniela alvarez
Daniella moscarella
Jaime ciceri}
Juan pablo Echeverry nicolella
Tiberio cruz fortunato
Julio Reyes Copello
Carlos Grosso
Luis Del Chiaro Capella
Valeria Orsini
Alfonso Stummo
Elmira Antommarchi
Francisco José Barberi Ospina
Guido caciagli
WILL FIORILLO
Orlando Lamboglia
Gian Carlo Macchi
Silvia Tcherassi
Gabriel Escorcia Gravini
Álvaro Fina Domínguez
Juancho de la espriella
Rafael Mejía Romani
Juan Morelli
Federico severini
José Mazzilli Ribón
Victor grosso
Armando russi
Sebastian DiDomenico
Silvana Paternostro
Eduardo Márceles Daconte
Giancarlo Mazzanti
Dorila Antommarchi
Gerardo Reyes Copello
Mario Aldo Volpe
Héctor Abad Faciolince
Giuseppe Caputo
Luz María Doria
Franco Lolli
Leopoldo Berdella de la Espriella
Orlando Echeverri Benedetti
Dámaso Enrique Pardo Farelo
Heriberto Fiorillo
Diego Chiriví
Rosanna Lignarolo
Delvecchio familia
Aura María Ciceri
Arturo Sesana Vitali
Césare Sighinolfi
Valeria María Ayos Bossa
Patricia Díaz Ércole
Valeria Emiliani
Carmiña Gallo
Ricardo Lleras Codazzi
Mauricio Nasi Lignarolo
Laura Restrepo Casabianca
Nikolás Rincón Gamba
Adriana Tono
Carolina Rodríguez Ferrero
María Vanedi
Plinio Apuleyo Mendoza García
Aldo Martín Salvini
Germán Samper Gnecco
Alejandro Santos Rubino
Marcia Jones Brango
Andrea baldiri
Alberto Valdiri
Daniel Celedón Orsini
Raquel Ércole
Jaime León Ferro
Giovanni Buscaglione
Francisco rossi
Salvio basile
Pietro Cantini
Francesco di Doménico.
Pedro lafont pianetta
Jaime Perez Parodi
Majida issa belloto
Jaime Barbini



===Religión===
===Religión===

En el campo de la religión, Colombia ha tenido varias personalidades destacadas por su trabajo al servicio de la [[Iglesia católica]] y de las comunidades necesitadas y vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional.
En el campo de la religión, Colombia ha tenido varias personalidades destacadas por su trabajo al servicio de la [[Iglesia católica]] y de las comunidades necesitadas y vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional.


Línea 109: Línea 263:


El padre[[Javier de Nicoló | Javier De Nicoló]] también fue una figura muy importante, no solo por su labor como sacerdote, sino también por sus obras en favor de la niñez más desamparada en el territorio colombiano. El padre Javier recibió numerosos reconocimientos, por organizaciones como la [[Unicef]], por su labor en varias de las principales ciudades de Colombia, en pro de la rehabilitación y educación de niños sin hogar. De Nicoló también recibió la [[Orden de Boyacá]], la cual es la máxima condecoración que un ciudadano nacional o extranjero (civil o militar) puede recibir por parte del gobierno de Colombia.<ref>{{Cita web|url=https://concejodebogota.gov.co/padre-papa-javier-de-nicolo-toda-una-vida-de-trabajo/concejo/2019-02-07/140944.php|título=Padre Papá Javier de Nicoló: Toda una vida de trabajo|fechaacceso=9 de julio de 2022|sitioweb=Concejo de Bogotá - www.concejodebogota.gov.co|editorial=Concejo de Bogotá D.C.|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>
El padre[[Javier de Nicoló | Javier De Nicoló]] también fue una figura muy importante, no solo por su labor como sacerdote, sino también por sus obras en favor de la niñez más desamparada en el territorio colombiano. El padre Javier recibió numerosos reconocimientos, por organizaciones como la [[Unicef]], por su labor en varias de las principales ciudades de Colombia, en pro de la rehabilitación y educación de niños sin hogar. De Nicoló también recibió la [[Orden de Boyacá]], la cual es la máxima condecoración que un ciudadano nacional o extranjero (civil o militar) puede recibir por parte del gobierno de Colombia.<ref>{{Cita web|url=https://concejodebogota.gov.co/padre-papa-javier-de-nicolo-toda-una-vida-de-trabajo/concejo/2019-02-07/140944.php|título=Padre Papá Javier de Nicoló: Toda una vida de trabajo|fechaacceso=9 de julio de 2022|sitioweb=Concejo de Bogotá - www.concejodebogota.gov.co|editorial=Concejo de Bogotá D.C.|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>

Juan del Rizzo
José Mario Bacci
Ugo banfi puccinI
Manuel Antonio Arboleda Scarpetta




[[Archivo:Shakira.JPG|thumb| left|La cantante colombiana [[Shakira]] además de tener raíces libaneses, por parte de su madre cuenta con ascendencia italiana.<ref name="Shakira">{{Cita web|url=https://blog.myheritage.es/2010/06/shakira-descendiente-de-italianos-espanoles-y-libaneses/|título=Shakira descendiente de italianos, españoles y libaneses|fechaacceso=2021-03-31|fecha=2010-06-23|sitioweb=MyHeritage Blog}}</ref>]]
[[Archivo:Shakira.JPG|thumb| left|La cantante colombiana [[Shakira]] además de tener raíces libaneses, por parte de su madre cuenta con ascendencia italiana.<ref name="Shakira">{{Cita web|url=https://blog.myheritage.es/2010/06/shakira-descendiente-de-italianos-espanoles-y-libaneses/|título=Shakira descendiente de italianos, españoles y libaneses|fechaacceso=2021-03-31|fecha=2010-06-23|sitioweb=MyHeritage Blog}}</ref>]]
Línea 116: Línea 277:


[[Armando Benedetti]], un conocido periodista y político, miembro del congreso de Colombia durante varios períodos, quien durante el período 2010-2011 fue electo como [[Anexo:Presidente del Senado de Colombia|Presidente del Senado de la República]].<ref>{{Cita web|url=https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/armando-alberto-benedetti-villaneda/13/|título=Armando Alberto Benedetti Villaneda|fechaacceso=10 de julio de 2022|año=2021|sitioweb=Congreso Visible - www.congresovisible.uniandes.edu.co|editorial=Universidad de los Andes - Facultad de Ciencias Sociales|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>
[[Armando Benedetti]], un conocido periodista y político, miembro del congreso de Colombia durante varios períodos, quien durante el período 2010-2011 fue electo como [[Anexo:Presidente del Senado de Colombia|Presidente del Senado de la República]].<ref>{{Cita web|url=https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/armando-alberto-benedetti-villaneda/13/|título=Armando Alberto Benedetti Villaneda|fechaacceso=10 de julio de 2022|año=2021|sitioweb=Congreso Visible - www.congresovisible.uniandes.edu.co|editorial=Universidad de los Andes - Facultad de Ciencias Sociales|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>

Raimundo Emiliani Román
Angelo cianci
Humberto Sierra Porto
jorge Benedetti Nicolas sining ciodaro
Gina parodi
Andres garcia zuccardi
Annette Taddeo
Vicente berardinelli
Paola pianeta
Alfonso lastra fuscaldo
Carlos Alfredo Crosthwaite Ferro
María Mercedes Maldonado Copello
Jose trucco
Mauricio Parodi
Yohan Pinedo Panetta
Yolanda gomez bacci
Hernando guida
NERA ELOISA ROBLES BONIVENTO
RUBIELLA MARIA RAGONESI REDONDO.
José Gnecco Laborde
LUS MILA CICERI
ANDRES CICERI
JUAN CARLOS GOSSAIN ROGNINI
Segebre berardinelli
Luis gnecco
Cielo gnecco
Lucas gnecco
Jorge gnecco
ALFONSO PATIÑO ROSELLI
VENTUROLI MARIA RAMIREZ
FABIO BOTERO
JOSE GNECCO
LEON MEEK Pezzotti
Laura Denirys Andriolis Freile
Joaquin vanin tello
Cristobal bossa
Marco auli
Enrique Blair fabris
Orlando Grisales franceschi
Antonio gomez merlano
Angelo schiavenato
Fernando Enrique Cadena Bonfanti
Brayan Annicchiarico
Juan de la Cruz Martínez Petro
Yolanda Wong Baldiris
Edison massa
Salvatore mancuso
Dainer José Guzmán Care
Edgar Alexander Avella
Edison Fabián Patiño Siabatto
Guillermo grosso
Jhon Fredy Saldaña Leopardo
Mary Luz Moreno Bertoletti
Claudia Blum Capurro
Armando De Jesus Pomarico
Adela Abbo de Calvani
Luis Miguel Morelli
Bernardo Vallarino
José Víctor Berardinelli Zárate
Jorge Cárdenas Nannetti
Carlos Moreno de Caro
José Antonio Segebre Berardinelli
Luis Felipe Colmenares Russo
Jean Pierre grosso
Eduardo Merlano
Bruno Vallarino
Abelardo de la espriella
Juan Aldo Annicchiarico
Carlos Galindo Vacha
Fernando Grillo Rubiano
Juan Dionisio Gamba
Luis Fernando Londoño Capurro
Carlos Espinosa Faciolince
María del Rosario Guerra de La Espriella
Antonio Gómez Merlano
Piedad Zuccardi
Elsa Noguera de la esprella
German locarno
Luis Alberto Monsalvo Gnecco
José Gnecco Laborde
Raimundo Emiliani Román
Rafael de Zubiría
Alberto Lozano Simonelli
Carlos Holguín Sardi
Manuel José Bonett Locarno
Guillermo Enrique Hoenigsberg Bornacelly



===Deportes===
===Deportes===
En el campo de los deportes, se han destacado personalidades como el futbolista y comentarista deportivo [[Norberto Peluffo]], un apasionado por el fútbol desde su infancia y ampliamente reconocido por su carrera deportiva,<ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-10298|título=Norberto Peluffo es Todo Corazón|fechaacceso=10 de julio de 2022|autor=Iván Cruz|fecha=9 de enero de 1994|sitioweb=Periódico El Tiempo - www.eltiempo.com|editorial=El Tiempo, Casa Editorial|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref> así como los futbolistas y hermanos [[Francisco Cassiani]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elheraldo.co/deportes/yo-iba-armado-los-entrenamientos-francisco-cassiani-gomez-455554|título=“Yo iba armado a los entrenamientos”: Francisco Cassiani Gómez|fechaacceso=10 de julio de 2022|autor=Rosember Anaya|fecha=4 de febrero de 2018|sitioweb=Diario El Heraldo - www.elheraldo.co|editorial=El Heraldo S.A.|ubicación=Barranquilla, Colombia|idioma=es}}</ref> y [[Geovanis Cassiani]], siendo jugadores de la Selección Colombia<ref>{{Cita web|url=https://www.elpais.com.co/deportes/futbol-internacional/los-30-datos-de-la-seleccion-colombia-que-deslumbro-hace-30-anos-en-italia-90.html|título=Los 30 datos de la Selección Colombia que deslumbró hace 30 años en Italia 90|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=9 de junio de 2020|sitioweb=Diario El País - www.elpais.com.co|editorial=El País S.A.|ubicación=Cali, Colombia|idioma=es}}</ref> en los años de la década de 1990, así como en equipos colombianos. Francisco también jugó en clubes de fútbol profesional en Argentina, Chile y Perú. Más recientemente, [[Nicolás Benedetti]], un jugador nacido en [[Cali]], se ha desempeñado exitosamente en algunos clubes de fútbol colombianos y mexicanos.<ref>{{Cita web|url=https://www.futbolred.com/colombianos-en-el-exterior/la-historia-de-como-nicolas-benedetti-se-volvio-futbolista-94230|título=El accidente en bicicleta que llevó a Benedetti a los campos de fútbol|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=29 de febrero de 2019|sitioweb=Fútbol Red - www.futbolred.com|editorial=El Tiempo, Casa Editorial|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>
En el campo de los deportes, se han destacado personalidades como el futbolista y comentarista deportivo [[Norberto Peluffo]], un apasionado por el fútbol desde su infancia y ampliamente reconocido por su carrera deportiva,<ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-10298|título=Norberto Peluffo es Todo Corazón|fechaacceso=10 de julio de 2022|autor=Iván Cruz|fecha=9 de enero de 1994|sitioweb=Periódico El Tiempo - www.eltiempo.com|editorial=El Tiempo, Casa Editorial|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref> así como los futbolistas y hermanos [[Francisco Cassiani]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elheraldo.co/deportes/yo-iba-armado-los-entrenamientos-francisco-cassiani-gomez-455554|título=“Yo iba armado a los entrenamientos”: Francisco Cassiani Gómez|fechaacceso=10 de julio de 2022|autor=Rosember Anaya|fecha=4 de febrero de 2018|sitioweb=Diario El Heraldo - www.elheraldo.co|editorial=El Heraldo S.A.|ubicación=Barranquilla, Colombia|idioma=es}}</ref> y [[Geovanis Cassiani]], siendo jugadores de la Selección Colombia<ref>{{Cita web|url=https://www.elpais.com.co/deportes/futbol-internacional/los-30-datos-de-la-seleccion-colombia-que-deslumbro-hace-30-anos-en-italia-90.html|título=Los 30 datos de la Selección Colombia que deslumbró hace 30 años en Italia 90|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=9 de junio de 2020|sitioweb=Diario El País - www.elpais.com.co|editorial=El País S.A.|ubicación=Cali, Colombia|idioma=es}}</ref> en los años de la década de 1990, así como en equipos colombianos. Francisco también jugó en clubes de fútbol profesional en Argentina, Chile y Perú. Más recientemente, [[Nicolás Benedetti]], un jugador nacido en [[Cali]], se ha desempeñado exitosamente en algunos clubes de fútbol colombianos y mexicanos.<ref>{{Cita web|url=https://www.futbolred.com/colombianos-en-el-exterior/la-historia-de-como-nicolas-benedetti-se-volvio-futbolista-94230|título=El accidente en bicicleta que llevó a Benedetti a los campos de fútbol|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=29 de febrero de 2019|sitioweb=Fútbol Red - www.futbolred.com|editorial=El Tiempo, Casa Editorial|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>


Colombia también es potencia mundial en distintas disciplinas [[Ciclismo|ciclísticas]]. Entre los mejores ciclistas en la historia nacional se encuentra [[Santiago Botero]], quien consiguió múltiples victorias de etapas en la [[Vuelta a España]], el [[Tour de Francia]] y la [[Vuelta a Colombia]], así como títulos y medallas de oro en varios campeonatos profesionales, nacionales e internacionales.<ref>{{Cita web|url=https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Santiago_Botero_Echeverri#:~:text=Santiago%20Botero%20Echeverry%20es%20un,hogar%20de%20clase%20media%20acomodada.|título=Santiago Botero Echeverri|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=2022|sitioweb=Enciclopedia Banrepcultural - Red Cultural el Banco de la República - www.enciclopedia.banrepcultural.org|editorial=Banco de la República, Colombia|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>
Colombia también es potencia mundial en distintas disciplinas [[Ciclismo|ciclísticas]]. Entre los mejores ciclistas en la historia nacional se encuentra [[Santiago Botero]], quien consiguió múltiples victorias de etapas en la [[Vuelta a España]], el [[Tour de Francia]] y la [[Vuelta a Colombia]], así como títulos y medallas de oro en varios campeonatos profesionales, nacionales e internacionales.<ref>{{Cita

stalin motta
Ivan Novella
CRISTIAN SALCEDO CODAZZI
pier luigi grazziani
Pablo rosso
Luis fernando centi
Nico russi
Angel priolo
Luis Cassiani
Jorge marsiglia
jose caldera
Raul gonzalez moscarella
William Yeffrey Díaz Gamba
David ramirez pisciotti
Ricardo Bonfante
Ernesto frieri
Guillermo Bonfante.
Leandro emiliani
Yerfin Andrey Felizzola
Johnatan Alessandro Lama
Luis Felipe Urueta Romano
Óscar Morera
Yesid Pira
Camila russi
paula latriglia
Giovanny Urshela
Luis Eduardo Caraballo Bechio
Matteo Frigerio
Willer Ditta
José Gabriel Sangiovanni Panebianco
Iván Scarpeta
Carlos Bonfante
Andres solano
Carlos del papa
Juan Alberto Posenato
Santiago Grillo
Alejandro Caiafa
Arnold madariaga carleo
Ivan ramiro cordoba
Jaime leon merito
Paulina Moscarella
Joe Luis Raguá
Lewis ochoa cassiani
Dayson Aicardi
Steven de luque bornacelli
junior ischia
Gianluca bacci vitola
Jairo ditta
Carlos pisciotti
Dante Luis fiorillo
Kevin fustini
Alessandro felizzola
Rafael infantino
NICOLAS GALLO
JUAN VACCA
Micaela lavalle
Juan cuadrado bello
Jhon peluffo
Jose Bellini
Joey Andrew Patane Costa
Fernando Fiorillo
César Augusto Fawcett Lebolo
Cristian Bianchi
Emmanuel Prisco
Alejandro Prisco.
Josen escobar del duca
Angelo marsiglia
Derwin Dix Pomare
Ricardo siciliano
Roberto Bruno
Carlos pisciotti
Gian Ferrari
Ómar Julián Leal Covelli
Julio Arango Pagnamenta
Luis escobar pocaterra
Luis Ricci
Miguel Navarretta
Marvin Adel Merlano
Johan Terranova
Rodolfo Rafael Grazziani
Julian Maldonado Nigrini
Cristobal Ruggiero
Moisés Alejandro Bonfante





web|url=https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Santiago_Botero_Echeverri#:~:text=Santiago%20Botero%20Echeverry%20es%20un,hogar%20de%20clase%20media%20acomodada.|título=Santiago Botero Echeverri|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=2022|sitioweb=Enciclopedia Banrepcultural - Red Cultural el Banco de la República - www.enciclopedia.banrepcultural.org|editorial=Banco de la República, Colombia|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:51 19 may 2024

Bandera de Italia Italianos en Colombia Bandera de Colombia
Italiani in Colombia (en italiano)

Bandera híbrida de la Bandera de Italia y de Colombia.
Población censal

Italianos residentes:

  • 20 000 en 1980
    (Cinquegranelli, 1992).[1]
  • 20 315 en 2019
    (AIRE, 2019).[2]
Población estimada

Con ascendencia, desde inicios de la inmigración italiana a Colombia:

  • 2 000 000 (2016).[3]
Cultura
Idiomas Español colombiano, italiano
Religiones Cristianismo católico[4]
Principales asentamientos
[5] Bogotá
[6] Región Caribe
[7] Norte de Santander
[8] Santander
[9] Valle del Cauca
[10] Antioquia
[11] Cundinamarca
[12] Boyacá

La inmigración italiana en Colombia son grupos de ciudadanos colombianos de ascendencia italiana. Se estima que 2 000 000 de colombianos tienen ascendencia italiana total o parcial, comenzando desde siglos atrás en épocas de colonización hasta inmigración en los siglos XIX y XX.[13]

Historia

Período colonial

La presencia de italianos en Colombia empezó desde las épocas de Cristóbal Colón y Américo Vespucio. El mismo nombre de Colombia deriva del apellido en italiano (Colombo) del descubridor de América, idealizado por el venezolano Francisco de Miranda.

Martino Galeano (miembro de la noble Familia Galeano de Génova) fue uno de los más importantes conquistadores del territorio de la actual Colombia (Nuevo Reino de Granada). Como capitán de infantería, dirigió la campaña militar de Pedro Fernández de Lugo, que desembarcó en Santa Marta en 1535. Luego fundó la población de Vélez, en Santander, siendo regidor de la misma y cofundador de Bogotá.

Tiempo después, en el navío Santa Rosa, llegó desde el puerto de Cádiz a la ciudad de Cartagena de Indias el artillero naval Giovanni Andrea Botero, más específicamente en enero del año 1716, trabajando al servicio de la corona española. El artillero Botero[14]​ nació en la República de Génova y por enfermedad, al no ser ciudadano español, tuvo que pedir permiso para quedarse en el territorio del Virreinato de la Nueva Granada. Viajó al interior del país y se asentó en el Valle de San Nicolás, más específicamente en el municipio de Rionegro, Antioquia, fundando allí esta familia en Colombia.[15][16]

Colombia independiente

Banderas de Italia y Colombia en Bogotá.

Antes de la guerra de independencia, centenares de religiosos (principalmente misioneros y curas) dejaron sus huellas en muchos renglones de la sociedad colonial.[17]​ Aunque pocos, estos primeros italianos estaban casi todos en los niveles superiores de la sociedad colombiana: en 1812 Juan Dionisio Gamba, hijo de un comerciante genovés, fue Presidente de Colombia.

A mediados del siglo XIX llegaron muchos italianos del sur del país (especialmente de la provincia de Salerno y de las regiones de Basilicata y Calabria) a la costa norte de Colombia: Barranquilla fue el centro de esta primera migración de masa.[18]

Agustín Codazzi propuso la creación de una colonia agrícola de italianos, tomando como modelo lo que hizo con la Colonia Tovar en Venezuela, pero -según el académico Roberto Violi- un conjunto de factores se lo impidieron.

En 1885 se rompieron las relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia cuando un acaudalado empresario italiano de nombre Ernesto Cerruti se puso en contra de la oligarquía y de la iglesia del Cauca, favoreciendo a los liberales y masones, por lo que las autoridades de Bogotá confiscaron sus propiedades y lo encarcelaron. Esto ocasionó un bloqueo de los puertos colombianos por parte de la Marina italiana y el flujo migratorio desde Italia se cerró parcialmente hasta 1899.

Italianos llegando a Colombia.
El largo contencioso diplomático entre Italia y Colombia y todo el caso Cerruti dejan un rezago de rencores y desconfianzas hacia los italianos. En 1892, cuando Carlo Vedovelli solicita y obtiene del gobierno colombiano 200.000 hectáreas de tierra en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Departamento del Magdalena, con la ilusión de asentar allí 8.000 inmigrantes italianos, el semanario Colombia Cristiana, pilar católico del régimen, critica duramente el proyecto.[19]

Antes de la Primera Guerra Mundial había unos 15.000 italianos en Colombia, concentrados en la costa alrededor de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, con algunos centenares viviendo en Bogotá. La mayoría de ellos eran hombres y muchos de ellos se casaron con colombianas de la alta sociedad local y de estirpe española.[20]

En las décadas siguientes, especialmente en Barranquilla, miembros de la comunidad italiana iniciaron todo tipo de actividades industriales: zapatos, joyas, bebidas, entre otras empresas, las cuales constituían sus grandes emprendimientos. Otras personas de distintos oficios, tales como médicos y ensayistas, contaron sus últimas historias en el sur del Caribe Colombiano, como en El Carmen de Bolívar y en otros puertos marítimos.[21]

Después de la Segunda Guerra Mundial la emigración italiana se dirigió prevalentemente hacia la capital, Cali y Medellín, en su mayoría provenientes de las regiones del norte de Italia.

Aporte cultural y social

....La influencia (italiana) fue determinante en la ciencia, la cultura, las artes y el derecho de Colombia. Además, les dieron vida a símbolos como el mapa, el Himno Nacional y el Capitolio.
Armando Silva[22]
Teatro Colón de Bogotá, obra del italiano Pietro Cantini.

La enorme emigración italiana en América[23]​ impactó mucho menos en Colombia que en otros países de la región. Sin embargo, la diáspora creó una pequeña comunidad de italo-colombianos que se ha integrado en la sociedad local.

Esta representa una importante población inmigrante en Colombia, principalmente en ciudades del Caribe como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, y en Bogotá. Desde el siglo XVII se ve la llegada de italianos a los puertos marítimos del país como Cartagena y Santa Marta, y algunos fluviales como Mompox.

Donde más se aprecia la presencia italiana es en la cultura de Colombia: desde el cine a la arquitectura, a la música y al arte en general es fundamental el aporte de los italianos inmigrados a Colombia.[24][25]

En efecto, desde la primera década del cine, casi al mismo tiempo que en los países europeos, aparecen ya en Colombia los italianos Vicente y Francesco di Domenico, quienes vienen a explotar comercialmente el nuevo invento. En 1912 estrenan el Teatro Olimpia de Bogotá, "con una capacidad asombrosa de 3.000 espectadores y rodarían la película italiana II romanzo di un giovane povero, la primera exhibida en Colombia en un teatro para tal fin.

Cuando en 1927 se lanza el cine sonoro, nace la empresa que va a dominar hasta hoy el paisaje cinematográfico nacional: Cine Colombia, originada en las empresas de los Di Domenico. En 1912 IIegó a Barranquilla Floro Manco, quien importó la primera máquina filmadora de cine con la que realizó películas documentales, lo que puede ser el lejano origen de este género en el país, así como en 1952 donde Rafael Campanella Rodríguez filmaba el Carnaval de Barranquilla, paisajes naturales del país y oleoductos de la empresa Andean National Corporation.[26]

Oreste Sindici, músico italiano (nacionalizado colombiano) que compuso la música del Himno nacional de Colombia.

En la arquitectura se vuelve a constatar la presencia italiana en la construcción de algunos de los emblemas de la nacionalidad colombiana. El Capitolio Nacional es obra de Pietro Cantini. Su labor se desarrolla desde 1885 hasta 1906 y su aporte se extiende a crear una escuela de arquitectura, formada alrededor de la construcción del Capitolio Nacional. Esta escuela, la antigua academia Vásquez de pintura y la academia de música se fusionaron para formar la "Escuela de Bellas Artes", que quedó constituida el 10 de abril de 1886 y es el origen de la actual Facultad de Artes de la Universidad Nacional. También es de Cantini el Teatro Colón.[27]

Dos esculturas de gran simbolismo nacional también son de manos italianas. A mediados del siglo antepasado llegó a Bogotá la estatua pedestre de Simón Bolívar, obra de Pietro Tenerani, hoy en la Plaza de Bolívar. Y en Cali se encuentra la imponente escultura de Cristo Rey en uno de sus cerros recibiendo a los visitantes, obra de los hermanos Alideo y Alindo Tazzioli, quienes llegaron entre 1929 y 1934.[28]

En Colombia, la influencia italiana en el arte musical tiene raíces antiguas con Giovanni Battista Coluccine y Giuseppe Dadey, que fueron prácticamente los precursores de este arte. En los siglos XIX y XX llegan varias compañías de ópera y dan a conocer la música operática de Verdi, Rossini, Vincenzo y Bellini. Particularmente, algunos himnos y coros se convirtieron en símbolos locales tan asumidos por los colombianos, que incluso hoy día varios de ellos se tararean diariamente, como ocurre con la de Aida, de Verdi.

Instituto de Cultura Italiana en el barrio Teusaquillo de Bogotá.

Son muchos los campos de la cultura, las industrias y las ciencias nacionales abonados por italianos. El derecho, por ejemplo, recibió el influjo renovador de los grandes tratadistas italianos Francisco Carrara, César Lombroso y Enrique Ferri. Sus enseñanzas marcaron los caminos del derecho penal y la criminalística colombiana, y dejaron su impronta en el Código Penal que estuvo vigente desde 1936 hasta principios de 1981.

En arquitectura, además de Cantini, durante el siglo XIX el arquitecto Juan Mainero Trucco construyó el desaparecido Teatro Marinero. En Popayán, Mario Lombardi diseñó a su vez el Teatro Guillermo Valencia. En la misma ciudad, el religioso Serafín Barbetti construyó el Puente del Humilladero.

Giovanni Buscaglione desarrolló a principios del siglo XX varias construcciones religiosas de estilo ecléctico en Bogotá y Medellín. También en el siglo XX, Bruno Violi y Vicente Nasi dejaron obras significativas en la capital. Las Matemáticas como disciplina mucho le deben al profesor Carlo Federeci.

Actualmente los italianos en Colombia cuentan con escuelas italianas en Bogotá (institutos "Leonardo da Vinci" y "Alessandro Volta"), Medellín ("Leonardo da Vinci") y Barranquilla ("Galileo Galilei"), además de algunas instituciones patrocinadas por el gobierno italiano como la Sociedad Dante Alighieri, el Instituto de Cultura italiana y la Casa de Italia en la capital.[29]

Notables italo-colombianos

Colombia es un país muy diverso, no solo a nivel étnico, sino también a nivel cultural y social.[30]

Muchos colombianos se han destacado a nivel nacional e internacional en los campos del arte, el entretenimiento, el deporte, la religión, la política, entre otros. Algunos de ellos son descendientes de italianos, cuyos ancestros llegaron al territorio suramericano hoy llamado Colombia, ya sea hace algunos siglos o relativamente hace pocas décadas o años.

Arte y Entretenimiento

Uno de los colombianos más destacados es el artista Fernando Botero, quien nació en la ciudad de Medellín en el año 1932, convirtiéndose en el pintor, dibujante y escultor de mayor reconocimiento de América Latina. Su estilo figurativo, muy particular por sus grandes volúmenes, es plenamente identificado en el mundo entero.[16]​ Sus pinturas y esculturas se encuentran exhibidas en museos y calles de grandes ciudades del mundo. En Colombia, se destaca el Museo Botero, ubicado en Bogotá y la Plaza Botero, con algunas se sus esculturas, en el centro de Medellín.

Igualmente, actrices como María Cecilia Botero, Raquel Ércole y Andrea Nocetti, han triunfado en las artes escénicas, durante distintas épocas de la historia de la televisión, el cine y el teatro en Colombia, así como más allá de sus fronteras. Botero y Ércole son reconocidas como unas de las más grandes actrices del país,[31][32]​ mientras Nocetti no solo ha actuado en televisión, sino que también es una reconocida modelo y fue reina nacional de la belleza (Miss Colombia), en el año 2000.[33]

En el campo de la música, la más grande artista de Colombia es Shakira, quien nació en la ciudad costera de Barranquilla y tiene raíces italianas por parte de su familia materna, aparte de sus conocidas raíces libanesas.[34]​ El cantautor Rodolfo Aicardi, también originario de la región caribe colombiana, fue conocido y disfrutado por varias generaciones de colombianos en el siglo XX, por sus composiciones de música tropical, incluyendo ritmos como la cumbia y el merengue.[35]

jhon leguizamo Nicolas de zubiria aida bossa Juan Mario De la Espriella luly bossa Gina Lacorazza Édgar Alfredo Gómez Menicagli Martín Anzellini Mario fuscaldo Antonio casale José Alejandro Narváez Merlano Giovanni Di Filippo Echeverri Federico Bencardino Carpio Jonathan gallo Daniel Esquiaqui Lecompte Miguel de la Espriella Graciela Ceballos Paccini Sergio martin Colombari Miguel felizzola Zeidy Bornacelli Leonardo Donato

Alejandro lotta

claudia gurisatti carlos malatesta Bianca gambino Andrés Magri jesus david puccetti

Alejandro rutto
Natalia Gnecco
Martha bossio
Manuel turizo
Miguel gallo

Stefano Anzellini Jorge arcieri Luis Carlos Giovannetti Julian arevalo bencardino Luigi aycardi Hector peralta berbesi Antonio María Ferro Camila Avella

Andres marocco

Silvia Cartusciello Carlos felizzola Maria jose martinez turrini Emilia Buvoli Iliana Giovannetti María Claudia Espíndola Scarpetta Alejandro Daza Gnecco Maianella Maal Pacini

Ángela Patricia Janiot Martirena
José Manuel Ghiso
Julián Farietta
Rodrigo Bonfante
Enrique Óscar Colavizza Spataro
Andres ricci
Xilena Aycardi,
Ítalo Londero
María Mónica Urbina Pugliesse
Alejandro Annicharico
𝙲𝚑𝚊𝚛𝚕𝚒𝚎 𝙿𝚎𝚜𝚜𝚎𝚕𝚕𝚒𝚗𝚒
José Mazzilli Ribón
Ilenia Antonini
Pablo tedeschi

José Roberto Matera Carvajal María Mercedes Botero Rafa perez tortello Rafael roncallo EDGAR VITTORINO Hortensia Antommarchi Vittorio doglioni Cecilia Giovannetti Lugo Laura perico Raul Correa de andreis Camilo pugliato Daniela alvarez Daniella moscarella Jaime ciceri} Juan pablo Echeverry nicolella Tiberio cruz fortunato Julio Reyes Copello Carlos Grosso Luis Del Chiaro Capella Valeria Orsini Alfonso Stummo Elmira Antommarchi Francisco José Barberi Ospina Guido caciagli WILL FIORILLO Orlando Lamboglia Gian Carlo Macchi Silvia Tcherassi Gabriel Escorcia Gravini Álvaro Fina Domínguez Juancho de la espriella Rafael Mejía Romani Juan Morelli Federico severini José Mazzilli Ribón Victor grosso Armando russi Sebastian DiDomenico Silvana Paternostro Eduardo Márceles Daconte Giancarlo Mazzanti Dorila Antommarchi Gerardo Reyes Copello Mario Aldo Volpe Héctor Abad Faciolince Giuseppe Caputo Luz María Doria Franco Lolli Leopoldo Berdella de la Espriella Orlando Echeverri Benedetti Dámaso Enrique Pardo Farelo Heriberto Fiorillo Diego Chiriví Rosanna Lignarolo Delvecchio familia Aura María Ciceri Arturo Sesana Vitali Césare Sighinolfi Valeria María Ayos Bossa Patricia Díaz Ércole Valeria Emiliani Carmiña Gallo Ricardo Lleras Codazzi Mauricio Nasi Lignarolo Laura Restrepo Casabianca Nikolás Rincón Gamba Adriana Tono Carolina Rodríguez Ferrero María Vanedi Plinio Apuleyo Mendoza García Aldo Martín Salvini Germán Samper Gnecco Alejandro Santos Rubino Marcia Jones Brango Andrea baldiri

Alberto  Valdiri

Daniel Celedón Orsini Raquel Ércole Jaime León Ferro Giovanni Buscaglione Francisco rossi Salvio basile Pietro Cantini Francesco di Doménico. Pedro lafont pianetta Jaime Perez Parodi Majida issa belloto Jaime Barbini


Religión

En el campo de la religión, Colombia ha tenido varias personalidades destacadas por su trabajo al servicio de la Iglesia católica y de las comunidades necesitadas y vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional.

Padre Javier de Nicoló.

Posiblemente el clérigo más importante perteneciente a este grupo de italo-colombianos es Mario Revollo Bravo, quien nació en la ciudad de Génova, Italia, hijo de bogotanos. Revollo Bravo fue llevado a Colombia cuando sus padres regresaron a dicho país, realizando allí una notable carrera eclesiástica, comenzando como sacerdote hasta ser nombrado por el Papa Juan Pablo II como Cardenal Presbítero y luego como Cardenal de San Bartolomé en la Isla (título cardenalicio).[36]

El padre Javier De Nicoló también fue una figura muy importante, no solo por su labor como sacerdote, sino también por sus obras en favor de la niñez más desamparada en el territorio colombiano. El padre Javier recibió numerosos reconocimientos, por organizaciones como la Unicef, por su labor en varias de las principales ciudades de Colombia, en pro de la rehabilitación y educación de niños sin hogar. De Nicoló también recibió la Orden de Boyacá, la cual es la máxima condecoración que un ciudadano nacional o extranjero (civil o militar) puede recibir por parte del gobierno de Colombia.[37]

 Juan del Rizzo

José Mario Bacci Ugo banfi puccinI Manuel Antonio Arboleda Scarpetta


La cantante colombiana Shakira además de tener raíces libaneses, por parte de su madre cuenta con ascendencia italiana.[34]

Política

Colombia ha sido gobernada por dirigentes de varias regiones del país y distintos orígenes. Entre los políticos colombianos de ascendencia italiana, sin mencionarlos a todos, se encuentran personas como el economista y político Gustavo Petro también tiene ascendencia italiana. Su bisabuelo, el señor Francesco Petro, inmigró desde el sur de Italia al departamento de Córdoba, norte de Colombia, hacia el año 1870. Petro ha desarrollado una amplia carrera política en este país suramericano, incluyendo cargos como Concejal de Zipaquirá, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia, Alcalde Mayor de Bogotá, Senador de la República[38]​ y el 19 de junio de 2022, fue electo por voto popular de segunda vuelta como Presidente de la República de Colombia para el período 2022-2026.[39]

Armando Benedetti, un conocido periodista y político, miembro del congreso de Colombia durante varios períodos, quien durante el período 2010-2011 fue electo como Presidente del Senado de la República.[40]

Raimundo Emiliani Román
Angelo cianci 

Humberto Sierra Porto

jorge Benedetti Nicolas sining ciodaro                                                                                         
Gina parodi
Andres garcia zuccardi

Annette Taddeo Vicente berardinelli Paola pianeta Alfonso lastra fuscaldo

Carlos Alfredo Crosthwaite Ferro

María Mercedes Maldonado Copello Jose trucco Mauricio Parodi

Yohan Pinedo Panetta

Yolanda gomez bacci Hernando guida NERA ELOISA ROBLES BONIVENTO RUBIELLA MARIA RAGONESI REDONDO. José Gnecco Laborde LUS MILA CICERI ANDRES CICERI JUAN CARLOS GOSSAIN ROGNINI Segebre berardinelli Luis gnecco Cielo gnecco Lucas gnecco Jorge gnecco ALFONSO PATIÑO ROSELLI VENTUROLI MARIA RAMIREZ FABIO BOTERO JOSE GNECCO LEON MEEK Pezzotti Laura Denirys Andriolis Freile Joaquin vanin tello Cristobal bossa Marco auli Enrique Blair fabris Orlando Grisales franceschi Antonio gomez merlano Angelo schiavenato Fernando Enrique Cadena Bonfanti Brayan Annicchiarico Juan de la Cruz Martínez Petro Yolanda Wong Baldiris Edison massa Salvatore mancuso Dainer José Guzmán Care Edgar Alexander Avella Edison Fabián Patiño Siabatto Guillermo grosso Jhon Fredy Saldaña Leopardo Mary Luz Moreno Bertoletti Claudia Blum Capurro Armando De Jesus Pomarico Adela Abbo de Calvani Luis Miguel Morelli Bernardo Vallarino José Víctor Berardinelli Zárate Jorge Cárdenas Nannetti Carlos Moreno de Caro José Antonio Segebre Berardinelli Luis Felipe Colmenares Russo Jean Pierre grosso Eduardo Merlano Bruno Vallarino Abelardo de la espriella Juan Aldo Annicchiarico Carlos Galindo Vacha Fernando Grillo Rubiano Juan Dionisio Gamba Luis Fernando Londoño Capurro Carlos Espinosa Faciolince María del Rosario Guerra de La Espriella Antonio Gómez Merlano Piedad Zuccardi

Elsa Noguera de la esprella

German locarno Luis Alberto Monsalvo Gnecco José Gnecco Laborde Raimundo Emiliani Román Rafael de Zubiría Alberto Lozano Simonelli Carlos Holguín Sardi Manuel José Bonett Locarno Guillermo Enrique Hoenigsberg Bornacelly


Deportes

En el campo de los deportes, se han destacado personalidades como el futbolista y comentarista deportivo Norberto Peluffo, un apasionado por el fútbol desde su infancia y ampliamente reconocido por su carrera deportiva,[41]​ así como los futbolistas y hermanos Francisco Cassiani[42]​ y Geovanis Cassiani, siendo jugadores de la Selección Colombia[43]​ en los años de la década de 1990, así como en equipos colombianos. Francisco también jugó en clubes de fútbol profesional en Argentina, Chile y Perú. Más recientemente, Nicolás Benedetti, un jugador nacido en Cali, se ha desempeñado exitosamente en algunos clubes de fútbol colombianos y mexicanos.[44]

Colombia también es potencia mundial en distintas disciplinas ciclísticas. Entre los mejores ciclistas en la historia nacional se encuentra Santiago Botero, quien consiguió múltiples victorias de etapas en la Vuelta a España, el Tour de Francia y la Vuelta a Colombia, así como títulos y medallas de oro en varios campeonatos profesionales, nacionales e internacionales.[45]

Véase también

Referencias

  1. Massimiliano Castellari y Marco Mellone (2011): La ciudadanía italiana y los descendientes de ciudadanos italianos emigrados en Colombia. La eliminación de una injusticia social. Estudios Socio-Jurídicos, vol. 13, núm. 2, pp.107-139 (véase página 114). ISSN 0124-0579.
  2. Fondazione Migrantes (2019). «Rapporto Italiani nel Mondo» (PDF) (en italiano). pp. 24-25. Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  3. https://web.archive.org/web/20180209002829/http://www.ilmondo.tv/it/notizie-emigrazione/3410-convenzioni-inps-estere-fedi-sollecita-nuova-zelanda-ma-anche-cile-e-filippine.html
  4. «"Los Italianos en la Colombia caribeña"», Memoria & Sociedad, Vol. N° 10 (Vittorio Capelli), 06-2006, consultado el 13 de julio de 2014 .
  5. «RTVCPlay». www.rtvcplay.co. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  6. Vidal Ortega, Antonino; D'Amato Castillo, Giuseppe (1 de diciembre de 2015). «Los otros, sin patria: italianos en el litoral Caribe de Colombia a comienzos del siglo XX». Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (en francés) (105): 153-175. ISSN 1147-6753. doi:10.4000/caravelle.1822. 
  7. «Presencia italiana en Norte de Santander». Sílaba Editores. 2 de marzo de 2021. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  8. Patiño, Paola (12 de noviembre de 2016). «Los inmigrantes que cambiaron los apellidos en Santander». www.vanguardia.com. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  9. «Llegaron los inmigrantes italianos: sesenta novios para otras tantas caleñas». La Bernardi. 15 de octubre de 2020. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  10. Maturana, Yonatan Durán (1 de enero de 2021). «Casos de inmigrantes italianos en Antioquia, 1870-1900». Studi Emigrazione. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  11. «Fusagasugá, el campo de concentración de Colombia para alemanes y japoneses durante la Segunda Guerra Mundial». BBC News Mundo. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  12. Rojas Velasco, Manuel José (s.f.). «Narrativas partidistas sobre inmigrantes: Colombia a mediados del siglo XIX». repositorio.uniandes.edu.co. Consultado el 13 de julio de 2022. 
  13. «Convenzioni Inps estere, Fedi sollecita Nuova Zelanda ma anche Cile e Filippine». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2018. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  14. Rossoni, Ettore (2013). Origine E Storia Dei Cognomi Italiani [Origen e historia de los apellidos italianos] (en italiano). Melegnano. p. 381. Consultado el 15 de marzo de 2022. 
  15. Apellidos Regionales de Colombia, Publicación No. 1 1. Colección Academia Colombiana de Genealogía. 2008. p. 33. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2022. Consultado el 15 de marzo de 2022. 
  16. a b Dixon Acosta (24 de abril de 2022). «Pietrasanta y la huella de Botero». Periódico El Espectador - www.elespectador.com. Bogotá, Colombia: Comunican S.A. Consultado el 24 de enero de 2024. 
  17. Influencias italianas en la lengua colombiana
  18. Italianos en Barranquilla
  19. Vittorio Cappelli. "Memoria & Sociedad" - Vol. 10 No. 20. Enero-Junio, 2006 p. 26
  20. «Italianos en Colombia (en italiano)». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de marzo de 2012. 
  21. Italianos en el norte de Colombia
  22. Armando Silva. "Cultura italiana en Colombia: reflexión sobre etnias y mestizajes culturales".Introduccion
  23. "Emigrazione italiana", con referencias a Colombia (en italiano)
  24. Video sobre el aporte cultural de los Italianos en Colombia
  25. Video 2, sucesivo
  26. Rescatan archivos del Cineasta Rafael Campanella Rodríguez
  27. Teatro Colón, de Cantini
  28. Cristo Rey, obra de los Tazzioli en Cali
  29. «Instituciones y Escuelas italianas en Colombia (en italiano)». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 21 de marzo de 2012. 
  30. Ariadna. «Reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia, la clave para la interculturalidad.». Colombia.CO - www.colombia.co. Bogotá, Colombia: ProColombia. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  31. «Reconocimiento a toda una vida artística para la actriz María Cecilia Botero». Confidencial Colombia - www.confidencialcolombia.com. Colombia: Confidencial Colombia. 14 de marzo de 2020. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  32. «Falleció la actriz Raquel Ércole, pionera de telenovelas en Colombia». Portafolio - www.portafolio.co. Bogotá, Colombia: El Tiempo, Casa Editorial. 13 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  33. «Srta. Colombia 2000 - Andrea Nocetti Gómez». Concurso Nacional de Belleza - www.srtacolombia.org. Cartagena, Colombia: Concurso Nacional de Belleza. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  34. a b «Shakira descendiente de italianos, españoles y libaneses». MyHeritage Blog. 23 de junio de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  35. José Ricardo Báez González (16 de diciembre de 2019). «Los Hermanos Aicardi, un homenaje al rey de la música de diciembre en Colombia». Anadolu Agency - www.aa.com.tr. Bogotá, Colombia: Anadolu Agency. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  36. «Mario Revollo Bravo». Bogotá, Colombia: Banco de la República, Colombia. 2022. pp. Enciclopedia Banrepcultural - Banco de la República de Colombia - www.enciclopedia.banrepcultural.org. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  37. «Padre Papá Javier de Nicoló: Toda una vida de trabajo». Concejo de Bogotá - www.concejodebogota.gov.co. Bogotá, Colombia: Concejo de Bogotá D.C. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  38. «Gustavo Francisco Petro Urrego - Presidente electo de Colombia». La Silla Vacía - www.lasillavacia.com. Bogotá, Colombia: La Silla Vacía. 8 de julio de 2022. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  39. Melissa Velásquez Loaiza (19 de junio de 2022). «Quién es Gustavo Petro, el ganador de las elecciones en Colombia que alcanzó más de 11 millones de votos». CNN en Español - www.cnnespanol.cnn.com. Atlanta, Estados Unidos de América: Cable News Network. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  40. «Armando Alberto Benedetti Villaneda». Congreso Visible - www.congresovisible.uniandes.edu.co. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes - Facultad de Ciencias Sociales. 2021. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  41. Iván Cruz (9 de enero de 1994). «Norberto Peluffo es Todo Corazón». Periódico El Tiempo - www.eltiempo.com. Bogotá, Colombia: El Tiempo, Casa Editorial. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  42. Rosember Anaya (4 de febrero de 2018). «“Yo iba armado a los entrenamientos”: Francisco Cassiani Gómez». Diario El Heraldo - www.elheraldo.co. Barranquilla, Colombia: El Heraldo S.A. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  43. «Los 30 datos de la Selección Colombia que deslumbró hace 30 años en Italia 90». Diario El País - www.elpais.com.co. Cali, Colombia: El País S.A. 9 de junio de 2020. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  44. «El accidente en bicicleta que llevó a Benedetti a los campos de fútbol». Fútbol Red - www.futbolred.com. Bogotá, Colombia: El Tiempo, Casa Editorial. 29 de febrero de 2019. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  45. {{Cita stalin motta Ivan Novella CRISTIAN SALCEDO CODAZZI pier luigi grazziani Pablo rosso Luis fernando centi Nico russi Angel priolo Luis Cassiani Jorge marsiglia jose caldera Raul gonzalez moscarella William Yeffrey Díaz Gamba David ramirez pisciotti Ricardo Bonfante Ernesto frieri Guillermo Bonfante. Leandro emiliani Yerfin Andrey Felizzola Johnatan Alessandro Lama Luis Felipe Urueta Romano Óscar Morera Yesid Pira Camila russi paula latriglia Giovanny Urshela Luis Eduardo Caraballo Bechio Matteo Frigerio Willer Ditta José Gabriel Sangiovanni Panebianco Iván Scarpeta Carlos Bonfante Andres solano Carlos del papa Juan Alberto Posenato Santiago Grillo Alejandro Caiafa Arnold madariaga carleo Ivan ramiro cordoba Jaime leon merito Paulina Moscarella Joe Luis Raguá Lewis ochoa cassiani Dayson Aicardi Steven de luque bornacelli junior ischia Gianluca bacci vitola Jairo ditta Carlos pisciotti Dante Luis fiorillo Kevin fustini Alessandro felizzola Rafael infantino NICOLAS GALLO JUAN VACCA Micaela lavalle Juan cuadrado bello Jhon peluffo Jose Bellini Joey Andrew Patane Costa Fernando Fiorillo César Augusto Fawcett Lebolo Cristian Bianchi Emmanuel Prisco Alejandro Prisco. Josen escobar del duca Angelo marsiglia Derwin Dix Pomare Ricardo siciliano Roberto Bruno Carlos pisciotti Gian Ferrari Ómar Julián Leal Covelli Julio Arango Pagnamenta Luis escobar pocaterra Luis Ricci Miguel Navarretta Marvin Adel Merlano Johan Terranova Rodolfo Rafael Grazziani Julian Maldonado Nigrini Cristobal Ruggiero Moisés Alejandro Bonfante web|url=https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Santiago_Botero_Echeverri#:~:text=Santiago%20Botero%20Echeverry%20es%20un,hogar%20de%20clase%20media%20acomodada.%7Ctítulo=Santiago Botero Echeverri|fechaacceso=10 de julio de 2022|fecha=2022|sitioweb=Enciclopedia Banrepcultural - Red Cultural el Banco de la República - www.enciclopedia.banrepcultural.org|editorial=Banco de la República, Colombia|ubicación=Bogotá, Colombia|idioma=es}}

Bibliografía

  • Aliprandi, Ermenegildo & Martini, Virgilio. Gli italiani nel Nord della Colombia. Talleres Gráficos de la Librería Cervantes, Barranquilla, 1932
  • Cappelli, Vittorio. Dal Pollino alle Americhe. Socialisti ed emigranti a Morano Calabro tra Ottocento e Novecento in Emigranti, moschetti e podestà. Il Cascile. Castrovillari, 1995.
  • Hernández Rodríguez, Guillermo. De los Chibchas a la Colonia y a la República. Universidad Nacional de Colombia. Sección de Extensión Cultural. Bogotá, 1949.
  • Palacios, Marco. Between Legitimacy and Violence: A History of Colombia, 1875–2002. United States of America: Duke University Press; 2006 ISBN 0-8223-3767-3
  • Sardi, Carlo. La Colombia e gli Italiani. Appunti. Tipografía Editrice Baroni. Lucca, 1915.
  • Silva, Armando. Cultura italiana en Colombia: reflexión sobre etnias y mestizajes culturales. Istituto Italiano di Cultura. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1999
  • Valencia Llano, Alonso. La cuestión Cerruti. Un conflicto internacional iniciado en el Valle del Cauca. Revista "Credencial Historia", p.92. Agosto 1997.